Gana Gana
  |   02.Febrero.2023   |   Por:  
Alfonso Aya Roa

El martes de inician sesiones extras del Congreso

Crédito: 
Senado
Plan Nacional de Desarrollo, Adición Presupuestal y Reforma a la Salud, los primeros temas que se tratarán en el legislativo.
Orgullo Tolimense

El presidente del Senado, Roy Leonardo Barreras, convocó para el próximo martes a la plenaria de la Corporación para instalar el período de sesiones extraordinarias del Congreso en las que se estudiarán varias de las reformas que el Gobierno presentará a consideración del legislativo.

En un memorando, la Secretaría General del Senado por instrucción de Barreras convocó para el martes a las tres de la tarde el inicio del periodo extraordinario.

El primero de los proyectos de ley que entrarán al Congreso para su estudio está el Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se tomaron en cuenta aspectos que fueron recogidos en los diálogos vinculantes con las comunidades del país y que se cumplieron desde septiembre de 2022.

También se tratará el tema de la adición al Presupuesto General de la Nación

Reforma a la salud
Igualmente el legislativo, recibirá hacia mediados de mes la reforma a la salud, proyecto que está siendo elaborado por el Ministerio del ramo y que busca un vuelco total en la prestación de este servicio básico.

Dentro de los puntos destacados de la reforma a la salud se conoce como se realizará el manejo de los recursos a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, que de forma descentralizada administre los recursos públicos de la salud.

Se constituirán unos fondos regionales a quienes se asignan los recursos y esos fondos regionales serían los que pagarían de forma directa a las redes integradas e integrales de la región.

En cada departamento habría un gerente departamental y unos gerentes distritales.

A esos fondos regionales se les asignaría un monto de recursos para atender y pagar de forma directa a las clínicas y los hospitales que estarían en redes integrales e integradas velando por lograr el mayor nivel de autosuficiencia.

Igualmente y para permitir la entrada al nuevo sistema serán los Centros de Atención Primaria en salud que estarían constituidos en todo el territorio nacional.

Se crearán unos 3.000 centros. Cada uno de ellos atendería a una población de entre 20 a 25 mil personas. Los Centros se organizan en el territorio.

La reforma contempla también la Creación de un Consejo Nacional de Salud y de Consejos Regionales, se buscará la mejora laboral de los trabajadores del sector y el fortalecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud.

Aún no se conoce en su totalidad el texto del proyecto de ley que estará siendo presentado en las próximas semanas al país.