El articulado del proyecto de ley de reforma a la salud será presentado este sábado al país,revelaron fuentes del Ministerio de Salud.
Esta iniciativa es una de las que tendrá un trámite más álgido en la segunda parte de la legislatura que se inicia el seis de febrero con las sesiones extraordinarias en la que se estudiará esta iniciativa de origen gubernamental.
Desde hace varios días muchas de las organizaciones de ciudadanos, entre ellas de pacientes, médicos y otras han solicitado al Gobierno la posibilidad de interactuar en la elaboración del proyecto que se pondrá a consideración del legislativo.
Entre los puntos destacados de la iniciativa Ecos del Combeima conoció que el proyecto de Ley establece que sea el Estado a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, quien de forma descentralizada administre los recursos públicos de la salud.
Se constituirían unos fondos regionales a quienes se asignarían los recursos y estos serían los que pagarían de forma directa a las redes integradas e integrales de la región.
En cada departamento habría un gerente departamental y unos gerentes distritales.
ADRES será la entidad encargada de realizar los giros que se realizarán de forma directa a los prestadores de servicios. De esta forma el proyecto de Ley elimina la gestión financiera y las funciones de las EPS las asumen otras instancias.
El ingreso al sistema de salud serán los Centros de Atención Primaria en salud que estarían constituidos en todo el territorio nacional.
Se establece en el proyecto que todos los habitantes del territorio se registrarían en su Centro de Atención Primaria que estaría constituido por médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos y de más personal de la salud.
En muchos municipios del país, cerca de 900, el Centro de Atención Primaria estaría constituido por los hospitales existentes en dichos municipios. Estos Centros son de carácter resolutivo.
Los pacientes que requieran atención con especialistas serán remitidos desde el Centro de Atención Primaria a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad, restableciendo el sistema de referencia y contrarreferencia.
Los pacientes no tendrán que hacer los trámites administrativos, estos trámites los asume el Centro de Atención Primaria en Salud que los remite a la red de prestadores de servicios de salud que estarán constituidas por clínicas y hospitales públicos, privados y mixtos.
Es decir que las Empresas Prestadoras de Salud, EPS entrarán a fortalecer la red de servicios a través de su infraestructura.
El texto será conocido en su totalidad, luego de las pertinentes revisiones el próximo sábado, dijeron voceros del Minsalud.