Gana Gana
  |   24.Enero.2023   |   Por:  
María Paula Castro Hernández

En busca de mejores condiciones laborales, plataformas digitales como Rappi serían reguladas con reforma laboral

Crédito: 
Ecos del Combeima
Según dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, independientemente del tipo de trabajo “tiene que existir una garantía para que no haya precarización".
Orgullo Tolimense

Regular las más de 700 plataformas digitales que están activas en el país, está dentro de los planes del Gobierno Nacional con el fin de mejorar las condiciones laborales. 

Y es que son millones los colombianos que han manifestado su inconformidad frente a las contrataciones laborales, muchos de ellos en el pasado realizaron protestas en demanda de mejores condiciones de trabajo.

Es por ello, que el Estado avanza en el estudio para regular estas plataformas y así garantizar que no haya precarización.

"Independientemente del tipo de trabajo, cómo se genere, donde haya un trabajador tiene que existir una garantía para que no haya precarización, lo que significa que se tenga protección de la seguridad social", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

El pronunciamiento de la jefe de esta cartera se da luego de un encuentro con la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sandra Urrutia Pérez, en donde se avanzó en las diferenciaciones que tienen los trabajadores de las plataformas digitales, entre las que figuran compañías como Rappi.

Y es que, en años pasados repartidores que prestan sus servicios a plataformas como esta hicieron varias protestas debido a las exigencias de la empresa, A modo de manifestación quemaron sus mochilas frente a las oficinas de Rappi para exigir mejores condiciones laborales y que se hiciera responsable de su salud en caso de sufrir un accidente.

Así mismo, se anunció que, los estudios que se están elaborando en torno a los cinco elementos centrales para la reforma laboral en esta industria. De acuerdo con la ministra Urrutia, es una deuda que se tiene con el país: "Es el momento de oro de concertar, de poder llevar una propuesta y tener un marco normativo que lleve ese avance porque los temas digitales son el futuro y el presente".