Alcaldía
Gobernación
  |   26.Diciembre.2022   |   Por:  
Alfonso Aya Roa

Controversia por el anuncio de usar ahorro pensional para infraestructura

Velotax
Lo dicho por el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, fue criticado por analistas, voceros gremiales y dirigentes políticos del país.

El presidente de Colpensiones, dijo que dentro de la reforma pensional que planea el Gobierno se busca trasladar el ahorro que los colombianos tienen en los fondos privados para ser invertidos en obras de infraestructura como el ferrocarril entre Barranquilla y Buenaventura, declaración que prendió las alarmas del sector laboral en el que provocó opiniones de distintos sectores de la economía.
 
Dussan igualmente dejó ver la posibilidad de eliminar los fondos de pensiones, la que ya se ha manifestado con anterioridad y desde Asofondos, el gremio de los fondos privados en Colombia, se ha dejado en claro la necesidad de contar con un sistema alternativo al público.
 
Desde la visión de Asofondos es el modelo de Colpensiones el que no se podría hacer sostenible para el mercado laboral colombiano y variables como la tasa de reemplazo en el régimen solidario.
 
En días pasados el presidente de Asofondos,Santiago Montenegro, aseguró que “la drástica transición demográfica reduce los recursos de financiamiento e incrementa los costos de un creciente número de pensionados y, por ello, los sistemas de reparto puro (como el que hoy administra Colpensiones) se ven obligados a reducir los beneficios”.
 
El dirigente gremial mostró que hacia 1950 habían más de 11 trabajadores activos por cada adulto mayor de 65 años; hoy hay solo cuatro; a mediados de siglo habrá solo dos y hacia finales del siglo XXI solo habrá 1.  Lo más grave es que, por causa de la informalidad, hoy día ya solo hay dos trabajadores formales por cada adulto mayor.  Y lo que hace aún más insostenible los sistemas de reparto es que dicha cifra continuará reduciéndose por los procesos de robotización y digitalización de la sociedad.
 
Opiniones
El primero en salir a apagar el incendio provocado por las declaraciones de Dussan fue el propio presidente Gustavo Petro, quien en su cuenta de Twitter señaló que “No es cierto que el ahorro que el gobierno haga de sus transferencias a Colpensiones hoy se gaste mañana, con la reforma, en infraestructura. Eso hacen hoy con billones de pesos los fondos privados de pensiones. Véalo en la Ruta del sol II y en el puente de Chirajara.
 
Por su parte desde el Senado el presidente de la Corporación, Roy Leonardo Barreras, dijo que los funcionarios deben tener mucho más cuidado con sus declaraciones y anotó que los proyectos de ley aunque son elaborados,en muchos casos por el Gobierno, sólo son aprobados luego de su trámite por el Congreso.
 
A su turno el expresidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, sostuvo que "Pensar que los recursos se pueden invertir en infraestructura tiene que ser de mucho cuidado, porque aquí tenemos muchos problemas en la ejecución de los proyectos y en las rentabilidades de esos proyectos. Yo realmente creo que en eso hay que ser muy cuidadoso", dijo.
 
Olivera señaló además que "los fondos privados eventualmente invierten algo en infraestructura, eso ya ocurre pero en una muy pequeña proporción, pero si es Colpensiones creo yo que sería un error, porque sabemos que el estado colombiano tiene muchas deficiencias en la ejecución de los proyectos  y los recursos se pueden perder ahí".
 
A su turno el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santramaría, señaló que el papel de Colpensiones es guardar el ahorro de los trabajadores para que estos en el futuro tengan acceso a una pensión de jubilación y no reemplazar entidades que como el Invías o la ANI que se ocupan de la construcción de la infraestructura en el país.
 
Dijo que con decisiones como la que propone Dussan, se pone en riesgo la pensión de millones de personas y lo ideal en estos casos es buscar la rentabilidad.