El exconcejal y precandidato a la Alcaldía, Camilo Delgado Herrera, en declaraciones al Ping Pong político de Econoticias, pidió a la nueva mesa directiva del Concejo Municipal, estar vigilante para que los recursos de los ibaguereños que se van a invertir y ejecutar en los próximos meses, no terminen permeados por intereses particulares o políticos, ni se vayan a utilizar en la campaña electoral que se avecina.
“Es muy importante que el Concejo Municipal le ponga la lupa, para que esos recursos que se van a invertir en gastos públicos, relacionados con gastos de funcionamiento, no terminen convirtiéndose en la bisagra que permita realizar cualquier tipo de acuerdo o alianzas políticas de cara a las elecciones locales”, advirtió Delgado.
El excabildante liberal subrayó que el presupuesto previsto para el próximo año es el más alto de la historia de Ibagué. “Estamos hablando de que el Alcalde tendrá en el 2023 más de $862.000 millones para inversiones y gastos de funcionamiento; no podemos permitir bajo ninguna circunstancia que se terminen desconociendo las prioridades que tiene la ciudad”, arreció el aspirante al Palacio Municipal.
Delgado apuntilló que: “Considero que ese juego de poderes donde un alcalde quiere dejar a su sucesor o sucesora, no puede convertirse en el derrotero para la asignación y la ejecución de esos recursos; eso es algo que causa profunda preocupación”, sostuvo.
Renovación del Concejo
En relación con el papel que ha jugado el Concejo estos tres años, Camilo Delgado resaltó que “ha brindado todas las herramientas al alcalde Hurtado, pero se ha quedado corto, no solamente en el control que se hace a la ejecución, sino que ha terminado en algunas circunstancias convirtiéndose en un apéndice de la administración municipal”.
Delgado Herrera consideró que debe haber una renovación en el Concejo y que no se deben elegir nuevamente concejales que pasan sin pena ni gloria, que no hablan ni se escuchan sus posiciones en el cabildo, que terminan siendo ciegos, sordos y mudos ante la realidad de la ciudad o cuando los actos de la administración no son los más asertivos. “Creo que esta discusión se generó recientemente en la elección de la nueva Junta Directiva del Concejo”, enfatizó.
“Tenemos concejales que han estado en la Corporación durante un tiempo muy importante, dos, tres, cuatro, cinco, seis periodos y quizás el resultado de su gestión en el camino no ha sido el esperado; por supuesto, si estamos hablando de un cambio en el país, también demanda una transformación, una transición en los liderazgos que están emergiendo en los barrios, las comunas, en las veredas, los jóvenes que hoy están inquietos por la realidad de la ciudad y que nos pueden ayudar a refrescar el escenario político que va a irrumpir en el 2023”, concluyó el precandidato a la Alcaldía de Ibagué.