Desde la Secretaría de Salud de Ibagué se han venido desarrollando varias acciones enfocadas en la promoción del bienestar y la prevención de la enfermedad. Dentro de las iniciativas que se adelantan, está la campaña ‘Más alegría, menos pólvora’ que adelanta la Administración Municipal para evitar el uso de pólvora en esta época del año
“La campaña surge del decreto 0704 del 2022, un trabajo conjunto con Secretaría de Gobierno, Policía Nacional, Policía de Infancia y Adolescencia, y por supuesto en cabeza del ingeniero Andrés Fabián Hurtado; que en pro de salvaguardar la vida de los ibaguereños y en especial la de los niños, niñas y adolescentes, realizamos este decreto para prohibir toda manipulación y fabricación de artefactos de pólvora que puedan poner en peligro la salud de los ibaguereños”, señala secretaria de Salud de Ibagué, Martha Liliana Ospina, en conversación con Econoticias.
Por otra parte, teniendo en cuenta que finalmente llegó el mes más esperado del año, los encuentros serán cada día más concurridos al igual que los paseos y viajes. Es por ello, que en esta época de vacaciones, Ospina indica algunas recomendaciones, sumado a la estrategia para el uso de piscinas y consumo de alimentos en la ciudad.
“Estamos haciendo visitas a los establecimientos, recordemos que estamos en época navideña y empezamos con todas las actividades de vigilancia a los sitios donde venden alimentos para tomar muestras e inspeccionar que se estén manipulando de la manera adecuada, esto para prevenir posibles intoxicaciones y otras enfermedades”, acotó la funcionaria.
En cuanto a las acciones que se efectúan en torno a las piscinas, las visitas a este tipo de establecimientos recreativos siguen llevándose a cabo para verificar que todos los protocolos se estén realizando adecuadamente y así evitar hechos lamentables.
En lo que respecta a la salud mental, la secretaría de Salud hizo hincapié en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que se adelantan al respecto.
“La salud mental ha sido nuestra prioridad en la cartera de este municipio, estamos haciendo múltiples estrategias como ‘Los escuadrones defensores de la vida’, una estrategia en campo con líderes comunales y casos identificados por la comunidad. Se va todo un grupo de psicólogos a hacer contención, ahí hemos impactado más de 300 casos, es decir, estamos siendo efectivos en la contención de intentos suicidas”, indicó.
Ospina también agregó que otra de las estrategias es ‘Psicólogo a tu barrio’, en donde “todos los jueves nuestro equipo de psicólogos se desplaza hasta diferentes barrios de la capital musical y a corregimientos para realizar charlas a la comunidad para llenarlos de herramientas bajo las diferentes herramientas para que ellos hagan uso cuando tengan una crisis”, dijo.
Gracias a esta estrategia, en Ibagué se han impactado más de 265 barrios y 16 corregimientos, y en lo que se refiere a la promoción de las líneas de atención psicológica abiertas a la comunidad 24/7 como la 123 y el número 317 701 2061, líneas atendidas por profesionales capacitados en contención de crisis.
“Ahí hemos impactado más de 10.000 personas en todas las estrategias que estamos realizando, otra de las estrategias son los primeros auxilios psicológicos, hemos capacitado más de 4.000 personas”, mencionó Ospina.