Gana Gana
Alcaldía
  |   29.Noviembre.2022   |   Por:  
Ecos del Combeima

¡Se viene la gran Premiación del Deportista del Año! Esta edición será en el Movistar Arena sin costo

Crédito: 
Tomada de internet
Velotax
Por primera vez en su historia, el evento tendrá sus puertas abiertas al público sin ningún costo y contará con la participación de Maía, Santiago Cruz, Gusi y Marbelle.

Llega la edición 62 del reconocimiento deportivo con más tradición en Colombia que, una vez más, premiará a los mejores deportistas del 2022, quienes ya sea en el triunfo o en la derrota nos dejan lecciones inspiradoras en cada una de sus disciplinas. 

El evento se realizará el lunes 12 de diciembre, con apertura de puertas para todos los asistentes a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 10:00 a.m., se iniciará la ceremonia de premiación, que contará con la presencia de importantes glorias del deporte colombiano, presentación especial de la Banda Filarmónica Juvenil de Bogotá y los mentores de La Descarga, el reality de Caracol Televisión; Maía, Santiago Cruz, Gusi y Marbelle.
 
Como cereza del pastel, por primera vez en su historia, el evento de premiación del Deportista del Año El Espectador/Movistar tendrá sus puertas abiertas al público, quien podrá asistir sin ningún costo al Movistar Arena. 
 
“En Movistar creemos profundamente que el deporte es un pilar transformador de la sociedad, que ayuda a generar valores que acompañan durante toda la vida a las personas. Hoy estamos complacidos de dar un paso más junto al Espectador y de recibir en nuestro escenario el Movistar Arena a todos los deportistas, periodistas y ciudadanos, para compartir y reunirnos en torno al principal galardón del deporte en Colombia”, afirmó Fabián Hernández, presidente CEO Telefónica Movistar Colombia.


Los nominados de este 2022 al Deportista del Año son:

 

-Categoría mayores
Kevin Santiago Quintero (Ciclismo)
Nairo Quintana (Ciclismo)
Sergio Higuita (Ciclista)
Daniel Felipe Martínez (Ciclismo)
Daniel Galán (Tenis)
Martha Bayona (Ciclismo)
Sara López (Tiro con arco)
Johana Viveros (Patinaje)
Luis Díaz (Fútbol)
Andrés Felipe Martínez (Gimnasia)
Rafael Santos Borré (Fútbol)
Jaime Echenique (Baloncesto)
Ingrit Valencia (Boxeo)
Tatiana Rentería (Lucha)
Brayan Carreño (Patinaje artístico)
 
-Categoría juvenil
Karen Durango (Natación)
Ángel Barajas (Gimnasia)
José Gabriel Cardoso (Ajedrez)
Natalia Linares (Atletismo)
Jerónimo Berrío (Automovilismo)
Valentina Barrios (Atletismo)
Juan David Vivas (Natación)
Ingrit Segura (Levantamiento de pesas)
Linda Caicedo (Fútbol)
 
-Equipo
Caimanes de Barranquilla (Béisbol)
Selección femenina sub-17 de fútbol
Selección femenina de voleibol
Selección femenina de fútbol de salón

-Categoría paralímpica
Sara Vargas (Natación)
Laura González (Natación)
Carolina Munévar (Ciclismo)
Carlos Daniel Serrano (Natación)
Nelson Crispín (Natación)
José Gregorio Lemos (Atletismo)
Selección de fútbol Parálisis Cerebral (campeona mundial)
 
Técnico del año
Carlos Paniagua (Entrenador de las selecciones femeninas sub-17 y sub20)
Thomas Díaz (Entrenador de Titanes de Barranquilla)
Jhon Jaime Gonzalez (Entrenador de la selección de ciclismo de pista)
José Mosquera Crisson (Entrenador de los Caimanes de Barranquilla)
Willinton Ortiz (Técnico de la selección femenina de fútbol de salón)
 
Dirigente

Jorge Soto (presidente de la Federación Colombiana de Natación)
Alberto Caparroso (presidente de Titanes de Barranquilla
Ciro Solano (presidente del Comité Olímpico Colombiano)