Alcaldía
Gobernación
  |   18.Noviembre.2022   |   Por:  
Alfonso Aya Roa

Las medidas del Gobierno para enfrentar las presiones inflacionarias

Crédito: 
Zona Captiva
Velotax
Son varias las acciones que desde la administración central se han tomado para controlar el costo de vida.

Desde anuncios de desvincular bienes y servicios regulados del salario mínimo o del Índice de Precios al Consumidor, hasta rebajas en tarifas de la energía eléctrica para varias regiones del país, reducción de aranceles y auxilios a los menos favorecidos, entre otros son algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno con el fin de hacer un control efectivo a la inflación que en octubre marcó 12%.

Indexación: Una mayor inflación y aumentos en el salario mínimo podrían dar lugar a un proceso de indexación de precios a estas variables. El gobierno ha avanzado en la identificación de algunas actividades, bienes y servicios que podrían ser desindexados del salario mínimo, principalmente en los sectores de agricultura, educación, servicios públicos, transporte, vivienda, etc.

Medidas sectoriales y para el control de precios de los alimentos: Algunas medidas han sido implementadas por el gobierno para mitigar los choques sectoriales que han incrementado los precios de los alimentos, como la reducción temporal de aranceles, el apoyo a pequeños productores para la compra de insumos agrícolas, mejoras en las cadenas logísticas para reducir los costos de transporte, e instrumentos financieros para apoyar al sector agrícola. 

Tasa de cambio: La alta depreciación de la moneda local ha afectado los niveles de precios de algunos bienes y servicios. El gobierno continuará fortaleciendo mensajes unificados en torno a aquellas políticas que puedan afectar el flujo de divisas hacia la economía colombiana en el futuro cercano, contribuyendo a mitigar presiones adicionales alcistas sobre el tipo de cambio. 

Precios de la energía: Las tarifas del servicio eléctrico han registrado un aumento sostenido, lo que ha resultado en presiones adicionales sobre los precios en la economía. Para reducir estas presiones, el gobierno de Colombia implementará regulaciones para estabilizar las tarifas de la energía a partir de noviembre de 2022.

Combustibles: Para equilibrar la carga fiscal derivada del FEPC y las presiones inflacionarias que podría generar el aumento de los precios de los combustibles, el gobierno ha implementado aumentos graduales en los precios de la gasolina y el ACPM, lo que evitará aumentos drásticos en la inflación. Asimismo, se ha priorizado la estabilización del precio del ACPM, teniendo en cuenta su impacto potencial sobre los costos de transporte de mercancías.

Transferencias adicionales: El Presidente de la República anunció un subsidio para madres cabeza de familia equivalente a $500 mil mensuales. Ello permitirá mitigar el efecto de la inflación sobre la capacidad adquisitiva de aquellos hogares.