La senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, indicó que el objeto del proyecto de ley es "ir subsanando el déficit normativo de protección animal y fortalecer la cultura de protección animal, mediante la prohibición progresiva de las corridas de toros, novilladas, tientas, becerradas, riñas de gallos y el rejoneo y la regulación de las corralejas".
Vale la pena destacar que la iniciativa fija un período de progresividad y garantías, teniendo en cuenta el rechazo creciente a prácticas crueles con animales, a la vez que recoge y mantiene elementos culturales de las mismas, para su fomento.
Según la autora, también responde a la creciente exigencia ciudadana de salvaguardar a los animales.
¿Qué plantea el proyecto?
1. Que las corridas de toros, novilladas, becerradas, peleas de gallos y el rejoneo sean prohibidas tres años después de entrada en vigencia la ley (progresividad), y las corralejas sean reguladas sin maltrato animal.
2. Que cuando una de estas manifestaciones crueles haya hecho parte de ferias o fiestas tradicionales, las autoridades territoriales puedan fomentar los elementos artísticos y culturales asociados a ellas (vestuario, gastronomía, música, etc.).
3. Que, en esos tres años, mientras entra en vigencia la prohibición, estos espectáculos crueles deban acogerse a las disposiciones de la sentencia C-666/10 de la Corte Constitucional, en términos de la eliminación de las conductas especialmente crueles con los animales y el desincentivo de las prácticas. Por ende, el proyecto plantea la eliminación del uso de instrumentos punzocortantes, y las prohibiciones de: matar a los animales, permitir el ingreso de menores de edad (protección de la infancia) y destinarles recursos públicos, entre otras medidas de desincentivo.
4. Que las corralejas sean reguladas con la prohibición de usar instrumentos punzocortantes y de muerte del animal.
5. Que, en los tres años de progresividad, el gobierno, en cabeza de los ministerios del interior, cultura, trabajo y comercio, identifique a los sectores que viven legalmente de estas actividades y creen las líneas de fomento para ellos.
6. Que se cree la cátedra de protección animal en los colegios públicos del país.