El comercio organizado del país lanzó una alerta por la propuesta de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, de incrementar el número de horas nocturnas partiendo desde las seis de la tarde y no desde las 10 de la noche como ocurre actualmente.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, dijo que de convertirse en realidad esa reforma a la legislación laboral los costos de operación del comercio se verían incrementados en un 30%, afectando la generación de nuevos empleos.
El dirigente gremial señaló que esta propuesta es además inflacionaria porque hay anuncios de que se viene un aumento del salario mínimo por encima del costo de vida, lo que seguramente disparará los precios de los productos básicos de la canasta familiar.
Pero eso no es todo, aseguró el dirigente gremial, se propone también un aumento del 75% al 100% del cobro de los recargos a los trabajos dominicales y festivos.
Esto obviamente afectaría en forma importante a los empresarios que tienen comercios abiertos hasta altas horas de la noche o los domingos y festivos a los hoteles que trabajan 24 horas y a los bares y restaurantes que tienen horarios hasta horas de la madrugada.
Estos temas, dijo Cabal, deben ser llevados a la reunión de la Comisión de Concertación Laboral en la que empresarios, representantes de los trabajadores y Gobierno analizarán la situación y definirán muchas de las reformas que se pondrán en marcha en el campo laboral en el país.
Flexibilización
Para Cabal, lo que está proponiendo el gobierno es acabar con la flexibilización laboral. Lo que el país necesita son nuevas forma de general trabajo y lo que se ha dicho por parte de la ministra Ramírez va en contra de los desempleados que ven como cada día se cierran más puertas.
Dijo que mientras en el mundo se avanza en la contratación por horas, temporal o por prestación de servicios, Colombia va en contravía de esa tenbdencvia., índidiendo una mayor generación de puestos de trabajo.
Dijo que los contratos temporales o por prestación de servicios son muy útiles para el sector comercio que tiene temporadas pico en varias épocas del año, por ejemplo los hoteles en las vacaciones, los restaurantes en fechas especiales, eliminar ese modelo impediría a muchos empresarios crear fuentes de empleo.