Alcaldía
Gobernación
  |   12.Agosto.2022   |   Por:  
Alfonso Aya Roa

Se acelerará apertura comercial con Venezuela

Crédito: 
Alfonso Aya Roa
Velotax
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña se reunirá la próxima semana en Cúcuta con empresarios binacionales y se dará apertura a los puentes fronterizos.

Colombia y Venezuela siguen el tránsito hacia la normalización de las relaciones binacionales, esta vez en el campo comercial, luego de más de siete años del cierre de la frontera.

El anuncio fue hecho por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, quien manifestó que el jueves de la próxima semana en Cúcuta se reunirá con las autoridades de los dos países para acelerar los mecanismos que permitan la reactivación comercial de la región.

Sobre el tema de la posibilidad de que Colombia compre gas natural a Venezuela, el jefe de la cartera comercial dijo que eso sólo se daría en el caso de que las reservas del combustible en el país se agoten y no se realizaran nuevos hallazgos.

Según los estudio de las autoridades energético-mineras Colombia tiene reservas de gas para los próximos ocho años, y Ecopetrol en las dos últimas semanas ha realizado hallazgos importantes Costa Afuera en la región Caribe.

Nueva era
Lo que se busca es reconstruir la relación con Venezuela, puntualizó el titular de la cartera de Comercio y señaló que hay que recuperar al principal socio comercial de Colombia durante muchos años, y que tiene una de las fronteras más activas del mundo.

Ya con los embajadores nombrados se hace el camino más expedito para que se comience de nuevo el tránsito a  través de los puentes fronterizos no sólo de personas sino de productos de un país a otro.

El gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, nombró el jueves a Armando Benedetti como nuevo representante diplomático en el vecino país y desde Venezuela, Nicolás Maduro, anunció a Félix Plasencia como su embajador en Bogotá. 

Estos dos funcionarios estarán el próximo jueves en Cúcuta en busca del acuerdo que permita dar un nuevo dinamismo a una relación que fue rota en agosto de 2015, cuando Maduro acusó que desde Colombia se estaba atacando a Venezuela.

Luego vino el cierre de la frontera y el paso de vehículos a través de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunica a Cúcuta con San Antonio y San Cristóbal en el estado del Táchira en Venezuela.

El designado embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que dará una sorpresa en el desempeño de su cargo al llevar el comercio bilateral a exportaciones colombianas superiores a los US$10 mil millones, cifra superior a lo que se logró comercial en épocas en que las relaciones eran normales.