Durante la actividad de entrega oficial de la programación del 36° Festival Nacional de la Música Colombiana, que se llevará a cabo del 15 al 21 de marzo de 2022 en Ibagué, el secretario de Salud de los tolimenses, Jorge Bolívar Torres, como gobernador encargado, ratificó el compromiso del Gobierno Departamental con la cultura y con este certamen que vuelve a la presencialidad después de dos años de pandemia regresarán los eventos a los parques principales de la ciudad en el marco del Festival.
“La vinculación al evento es un compromiso. En el Festival todos hemos disfrutado y compartido, y conocemos de su importancia no sólo en la parte cultural sino en el desarrollo de la misma región frente al país”, expresó Bolívar.
Este año, 19 duetos fueron seleccionados para participar en la edición 28 del Concurso Nacional de Duetos 'Príncipes de la Canción' que, en representación de diferentes regiones de la zona andina del país, rinden homenaje a la vida y obra artística de dos grandes compositores: Guillermo Calderón Perdomo y Álvaro Córdoba Farfán.
Así mismo, doce obras inéditas son las seleccionadas para participar en la edición 25 del Concurso Nacional de Composición 'Leonor Buenaventura', inspirados en la frase emblemática del Festival que los invitaba a cantarle a la obra del maestro Jorge Villamil: “Suenan tiples y requintos desde el campo a los poblados, mientras bailamos alegres como buenos colombianos”.
Se ha confirmado la presencia del Dueto Canta y Canto, un proyecto que se formalizó desde julio del año pasado, integrado por Angelica Mora primera voz, Oscar Orlando Santafé Villamizar segunda voz y tiple, y como acompañante en la guitarra el maestro Oscar Eduardo Ruiz Acosta.
También participará el Dueto Duetorres, conformado por los primos Julián Torres en la primera voz y guitarra, e Iván Torres en la segunda voz y tiple. El Dueto González y Ardila que nació en Bogotá hace dos años, integrado por Jaime Gildardo Ardila Rodríguez quien interpreta el tiple y la segunda voz, y Jimmy González Ardila interpreta la guitarra y primera voz.
Por Antioquia estarán el Dueto Mario y José, activo desde el año 2014, integrado por Mario de Jesús Henao Arboleda, primera voz y guitarra, José Eugenio Jaramillo Sierra, segunda voz y requinto, acompañándolos en el tiple Abelardo Antonio Cataño. Además, el Dueto La Guaca, integrado por María Nora Gómez Gómez y Luz Elena Gómez. En su carrera musical se han dedicado a la formación de niños, jóvenes y adultos de su municipio en las áreas de cuerdas pulsadas y técnica vocal.
Por Santander el Dueto Gómez y Luna, con más de 15 años de trayectoria, conformado por Gerardo Luna Galvis en el tiple y segunda voz, y por Julio César Gómez Moreno, oriundo de Zapatoca, en la guitarra y primera voz. Mientras que por Norte de Santander, la compositora
Amalia Socorro Rey Mariño, quien desde muy joven se interesó por la música, se ha dedicado a formar de grupo musicales juveniles, también ha sido directora de orquesta en la Fundación Batuta y del programa Nacional de música para la convivencia.
También por Norte de Santander el compositor Orlando Homero Rey Mariño, licenciado en Pedagogía Musical, especialista en Educación Artística. Durante muchos años se dedicó a trabajar dentro del campo de las músicas populares como salsa, bolero, música llanera y latinoamericana.
El Valle del Cauca estará representado por la compositora María Isabel Mejía Gómez, licenciada en música de la Universidad del Valle y se desempeña como compositora, productora, arreglista, guitarrista y tiplista. Actualmente es docente de composición en la Universidad Icesi de Cali y ganadora del Concurso Nacional de Composición 'Leonor Buenaventura' realizado en el 2021.