La Mesa de Diálogo Social de San Luis y Payandé cumple su primer aniversario, un espacio de convergencia que ha permitido conocer y reconocer las necesidades de la comunidad, a través de un diálogo concertado entre representantes de la ciudadanía, la Alcaldía Municipal y Cemex, donde han definido articuladamente las prioridades más urgentes en materia de infraestructura comunitaria, educación, empleabilidad y otros aspectos relacionados con el bienestar de los habitantes de estas poblaciones del Tolima.
Guillermo Ignacio Alvira, alcalde de San Luis, manifestó que hace un año se inició la mesa de diálogo, era difícil articular ideas y planteamientos debido a la falta de credibilidad en la empresa Cemex; sin embargo, a la fecha la perspectiva ha cambiado teniendo en cuenta los avances materializados en el corregimiento y los aportes visibles que se han abordado en materia de empleabilidad, emprendimiento, escenarios deportivos para la comunidad.
A la fecha, alrededor de 30 personas integran la Mesa y han focalizado sus esfuerzos en tres ejes fundamentales:
- Empleo y emprendimiento
- Mejoramiento de vivienda
- Inversión social
En materia de empleabilidad y emprendimiento se desarrollaron acciones que mejoraron las capacidades técnicas de las personas, bajo la premisa de facilitar su acceso a opciones de empleo.
Dentro de las posibilidades se realizó la Primera Feria de Empleo y Rueda de Negocios en la región, que benefició alrededor de 300 personas. A su vez, en alianza con el SENA, más de 100 personas se han capacitado en soldadura y manejo de maquinaria pesada, además de certificaciones en trabajo en alturas, construcción y mecánica industrial.
Cemex, también apoyó el emprendimiento local contratando seis empresas del municipio como proveedores. Igualmente, vinculó 50 emprendimientos adicionales al programa de facilitación de la compañía, enfocados en negocios verdes, gastronomía y turismo y, en conjunto con la Administración Municipal, apoyaron un tres asociaciones productoras de mango hilaza y un proyecto piloto inicial con 16 familias productoras de limón Tahití.
Respecto al aporte de vivienda, el enfoque está enmarcado en mejorar las condiciones de habitabilidad. Por ello, conjuntamente con la Alcaldía de San Luis se habilitó el programa Bloqueras Solidarias, que permite la elaboración de alrededor de 1000 bloques al día por parte de la comunidad para mejoramiento de vivienda.
Además, se encuentra en ejecución el estudio de vulnerabilidad de 266 viviendas, ya que según los aspectos que se encuentren, se realizará un Programa de Mejoramiento de Vivienda como programa de impacto social.
Frente a inversión social, se abordaron las mayores necesidades de la población para el mejoramiento de servicios básicos como agua potable, saneamiento, y espacio público, así como los escenarios de esparcimiento para la comunidad y la ocupación del tiempo libre de los niños, jóvenes y madres cabeza de hogar.
Inicialmente se financiaron los estudios y diseños para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Payandé, que beneficiará a 1304 hogares del corregimiento y a cuatro de sus veredas.
Aporte de material para las obras de pavimentación y alcantarillado del barrio Villa Paz. Así mismo, la compañía Cemex se comprometió con la entrega de 150 m3 de concreto con especificaciones correspondientes para el mejoramiento de la vía principal del corregimiento, por medio del proyecto denominado Boulevard de Payandé, que posiblemente se llevará a cabo en 2022.
También, pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de los menores y en espacios de recreación y ocio, se consolidaron las Escuelas Deportivas, que reúne un total de 500 personas de la comunidad, entre niños, jóvenes y adultos, que participan en cinco disciplinas deportivas.
Ante estos avances, Beatriz Uribe, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cemex Colombia, sostuvo que para la construcción y fortalecimiento de la mesa de diálogo, se requirieron hechos reales que han sido los que se le han venido entregando a la comunidad y que han permitido la construcción de lazos de confianza con la comunidad.
Del mismo modo, señaló que si bien por ley deben pagar los mayores rubros de Industria y Comercio en Ibagué, la empresa ha buscado invertir recursos muy importantes y significativos en Payandé y San Luis.
A su vez, precisó que, "hemos logrado construir con la mesa de diálogo una lista de prioridades", enfocadas hacia la construcción y fortalecimiento de empleo y empleabilidad, vivienda e inversión social que transforme, atraiga turismo, inversión y mejoramiento a la calidad de vida.
Finalmente, sostuvo que "nos falta mucho, es nuestra responsabilidad y compromiso (...) estamos en su tierra y debemos trabajar con los más altos estándares ambientales, laborales y de respeto". Además, agradeció el compromiso de todos los hombres y mujeres que han presionado y empujado la Mesa de Diálogo, proponiendo estrategias y proyectos que sean de intereses comunes y generales para el beneficio de todos.