Tras la confirmación del encuentro futbolístico programado para el próximo 8 de junio a las 6:00 de la tarde, el cual sería el primer partido con público en las eliminatorias sudamericanas desde el comienzo de la contingencia sanitaria, ha circulado por redes una convocatoria para realizar un planton masivo a las afueras del estadio.
Bajo el eslogan, "Si no hay paz, no hay fútbol", los jóvenes pretenden que una amplia cantidad de público se sume a esta iniciativa, precisando que en este momento este juego no se debe disputar en el país.
"Haremos un plantón pacífico para que no se juegue el partido. No podemos permitir que el país esté así y vayan a jugar como si aquí no estuviera pasando nada. Colombia está pasando por una situación muy crítica y, mientras ellos festejan un partido de fútbol, nosotros estamos acá afuera matándonos para sacar nuestros derechos adelante", expresó uno de los jóvenes que promueve esta protesta y que se identifica con el seudónimo del 'Jocker'.
Por su parte, Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, hizo un llamado a la protesta pacífica "cualquier manifestación que se haga en la ciudad se haga en paz". Las autoridades se encuentran en alerta, mientras que los gremios ven con buenos ojos este evento futbolístico que aporta a la reactivación económica de la ciudad.
Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, precisó: "En este sentido, Fenalco y Undeco nos unimos para manifestar nuestro apoyo rotundo a los eventos culturales y deportivos, en especial, la celebración del partido Colombia-Argentina en nuestra ciudad".
La Federación Colombiana de Fútbol sostuvo que no habrá venta de boletería al público, teniendo en cuenta que los 10.000 cupos serán destinados para las personas que adquirieron su abono desde febrero de 2020 y para patrocinadores.