Alcaldía
Gobernación
  |   17.Junio.2019   |   Por:  
Ecos del Combeima

Los colombianos deben recibir y perdonar a los exguerrilleros, que digan la verdad y que una catástrofe de 50 años de sangre no se vuelva a repetir”: Aurelio Iragorri

Crédito: 
Suministrada
Velotax
El presidente del Partido de la U rechazó que se siga intentando modificar o tumbar la JEP, como se viene intentando con el referendo que fuese implementado por el Movimiento Libertad y Orden, comité promotor de la iniciativa popular liderado por el militante del uribismo Herbin Hoyos.

Durante su paso por Ibagué, el presidente del Partido de la U, Aurelio Iragorri, además de compartir con los aspirantes de esa colectividad a las Alcaldías, Concejos y Asamblea para las elecciones del próximo 27 de octubre, aprovechó para referirse a las ultimas noticias que se han conocido sobre la JEP, que es la firma del referendo implementado por el Movimiento Libertad y Orden, comité promotor de la iniciativa popular liderado por el militante del uribismo Herbin Hoyos.

El máximo dirigente se refirió a lo dicho por el expresidente Álvaro Uribe frente al apoyo que ha dado al referendo que busca acabar con la Jurisdicción Especial para la Paz, y aseguró que en su Partido “no se hace lo que el director determina como en otros, sino lo que la gente quiere, esas entrevistas son en las que uno mira por el espejo retrovisor y no por el panorámico que es el que necesita Colombia y no deberíamos verlas ni prestar atención”.

Frente a las diferentes noticias que surgen en relación a la JEP, Iragorri rechazó las mismas y manifestó que “ojalá nos podamos poner de moda hablando de los problemas reales de Colombia, de cómo echamos hacia el futuro, resolvemos los problemas de empleo que llegaron a dos dígitos, qué pasó con el sector agropecuario que lo entregué con un crecimiento en el PIB del 2017 fue del 7.1 después de 60 años, y ahora el sector más importante de la economía colombiana ya está de último”.

Frente a la propuesta de Herbin Hoyos y un grupo de victimas de firmar un referendo para tumbar la JEP, el presidente de la U señaló que en ese caso ya se refirió en una carta que dirigió al presidente Iván Duque “diciéndole que en nuestro concepto de partido había que citar a un gran acuerdo nacional no un acuerdo firmado entre tres partidos, con todos los partidos, de oposición, independientes, gobiernistas, porque el acuerdo de paz no se puede modificar sin tener en cuenta a quiénes lo firmaron, es decir a las Farc que ahora es un partido político”.

Es por eso que le propuso al jefe de Estado, sentarse “en el Congreso y entre todos podemos hacer un gran acuerdo nacional, que sea una ley de punto final, que no siga con esta incertidumbre para los 13 mil guerrilleros que venían matando colombianos que dejaron las armas para reinsertarse a la vida civil”.

Frente a las múltiples iniciativas y opciones que se han implementado para acabar con la JEP, Iragorri hizo una invitación a los colombianos haciendo referencia a los exguerrilleros, a quienes “el pueblo colombiano creo que lo debe hacer es recibirlos, perdonarlos, que digan la verdad y que esa catástrofe de 50 años de sangre no se vuelva a repetir en Colombia, nunca más porque todos en las zonas rurales somos víctimas y las mayores víctimas son los campesinos, porque sus hijos son los que están en el Ejército, la Policía y deben salir a defender el país”.