Luego de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunciara un fuerte temblor de magnitud 6,6 sacudiera la región fronteriza entre Colombia y Panamá la noche del miércoles (10:05 p.m.), se han presentado más de diez réplicas y sismos en un punto localizado en el mar Caribe a 41 kilómetros del municipio caribeño de Acandí, en el departamento de Antioquia, desde entonces.
#SGCSismoSentido
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 25, 2023
Sismo de anoche 24 de mayo de 2023
10:05 p.m.
Mar Caribe.
Magnitud 6.6.
Información obtenida gracias a reportes enviados por la comunidad.
Más información para este sismo: https://t.co/jD4uRV3dHM
Si lo sintieron repórtenlohttps://t.co/Se9XxQtvlq pic.twitter.com/9Si8SG2enn
Recientemente un nuevo movimiento telúrico fue reportado por el SGC en esa zona del país, el cual fue reportado a las 02:46 de la tarde con una magnitud de 3.1, por lo que fue una profundidad superficial (menor a 30 km) comparado con el sismo de ayer.
Este fue localizado a 58 km de Acandí en el departamento de Chocó, alcanzando una latitud de 9.03 y una longitud de 77.25.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-05-25, 14:46 hora local Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Mar Caribe ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/Rz32a5JqOM
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 25, 2023
Desde el primer temblor en el mar Caribe, que se sintió en buena parte del país, principalmente en los municipios costeros del norte y noroeste del país, las autoridades solo han reportado daños en Capurganá, corregimiento del municipio de Acandí, donde se presentó la caída de un muro.