Jorge Palacino, director técnico de Sanidad Vegetal del Instituto Colombiano Agropecuaria, entidad que se alista para la celebración del Día de San Valentín, una de las fechas más festejadas en el territorio nacional, donde se prepara toda la floricultura colombiana, especialmente por el aporte en las divisas esperando que, en este año se logre una concertación con el sector privado para la exportación de por lo menos 650 millones de tallos.
En el momento, se tiene más de cien destinos internacionales y las principales especies que se exportan son el clavel, las rosas, crisantemo, astromelia, hortensias, lirios, entre otros. Cabe resaltar que, en este proyecto no solo están los medianos y grandes productores, por lo contrario, los pequeños productores también hacen parte del mismo.
El ICA cada año se encarga de preparar la logística en tema de inspección fitosanitaria, teniendo en cuenta la prevención que se lleva minuciosamente. El director de Sanidad Vegetal manifiesta que, “los floricultores saben y lo tienen muy claro, es que hay que evitar cualquier polisón, es decir, cualquier artrópodo, cualquier plaga o cualquier estructura de microrganismo patógeno que vaya en las flores y llegue a causar una devolución de las mismas”. El país cafetero está muy bien preparado con una alta competitividad, donde los mercados de destino celebran que las flores colombianas lleguen a esos países.
Para la exportación de la ‘flor cortada’ como se le conoce comúnmente, se deben tener los predios y las exportadoras registradas en el Instituto. “A la fecha hay 2162 lugares de producción, es decir, fincas que producen flores de exportación y esos terrenos están registrados allí como Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca” indicó Jorge Palacino.
Colombia es uno de los primeros países exportadores de a nivel mundial, teniendo en cuenta que la calidad de flores que tiene el país es de un alto reconocimiento internacionalmente. De los datos específicos que maneja el ICA, 8900 hectáreas sembradas, 2162 predios registrados en el Instituto, más de 650 millones de tallos que se exportarán terminando el 14 de febrero temporada de San Valentín y la generación de empleo.