Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Salvan visión de bebés prematuros en Ibagué y publican caso en revista médica internacional

Oftalmóloga pediatra del Hospital Federico Lleras Acosta logra publicación en revista científica internacional por manejo exitoso de Retinopatía del Prematuro.
Imagen
1
18 Jul 2025 - 6:44 COT por Ecos del Combeima

La publicación se realizó en la revista médica internacional Internacional Highlights of Vitroretina, consiste en un artículo académico liderado por la doctora Claudia Marcela Uribe, especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, en coautoría con la Dra. Claudia Zuluaga Botero (Universidad del Valle), en el que se expone el manejo exitoso de dos casos complejos de Retinopatía del Prematuro (ROP), una enfermedad que constituye la primera causa de ceguera infantil prevenible en América Latina.

“Son dos casos clínicos que evidencian el uso exitoso de un tratamiento combinado —fotocoagulación láser y antiangiogénicos intravítreos aplicados en el mismo tiempo quirúrgico— en recién nacidos prematuros extremos con formas severas de ROP, gracias a ello pudimos garantizarle el derecho a la prevención de la retinopatía del prematuro (ROP), citado en el decálogo de los derechos del prematuro, un documento emitido por la Unicef” afirmó la doctora Marcela.

Este enfoque clínico, que responde a las limitaciones de seguimiento propias del contexto regional, ha logrado preservar la visión de pacientes en riesgo inminente de ceguera, permitiendo salvar la visión de pacientes en condiciones de alta vulnerabilidad, demostrando que la medicina de alta complejidad también puede ser accesible y efectiva en contextos regionales

Retinopatía del prematuro en el hospital

Durante el año 2024 el servicio de oftalmología pediátrica del Hospital Federico Lleras Acosta evaluó a 558 recién nacidos de la UCI Neonatal y Plan Canguro; 60 presentaron ROP, y 23 requirieron cirugía por formas severas de la enfermedad. Todos ellos tuvieron la oportunidad de salvar su visión, y 11 continúan en seguimiento clínico activo.

“Este reconocimiento científico es también una victoria institucional y humana, en el Hospital Federico Lleras Acosta atendemos a una población mayoritariamente de escasos recursos, lo que hace aún más significativo este logro. Poder ofrecer tratamientos de alta complejidad como este, en los tiempos adecuados, es cumplir con nuestra misión de garantizar una atención digna, oportuna y con impacto real en la calidad de vida” puntualizó Diego Padilla, gerente (e) del Hospital Federico Lleras Acosta

La publicación en Highlights of Vitroretina evidencia cómo, a pesar de las barreras logísticas y sociales, es posible brindar atención especializada de alto nivel con impacto real en la salud pública regional, protegiendo el derecho fundamental de los recién nacidos a ver el mundo que los espera.

Tags: