El ministro felicitó en primer lugar a don Arnulfo Sánchez por los 46 años de Econoticias y toda una vida dedicada al periodismo independiente y regional en el departamento, indicando además que la apertura del World Trade Center y su centro de negocios es una gran oportunidad para atraer inversión y una visión financiera global a la ciudad.
El ministro Luna explicó que en estos momentos el más grande reto del mundo es entender que la digitalización está penetrando la totalidad de las industrias y va a impactar en la economía de una manera muy importante en Colombia bajo el marco del proceso de paz.
David Luna realizó un recorrido histórico por los principales avances tecnológicos que ha vivido la humanidad demostrando como en diferentes siglos las personas han tenido que adaptarse al desarrollo.
“Creo que no estamos viviendo una cuarta revolución industrial sino una evolución producto del avance entre lo que paso en la tercera y lo que estamos viviendo en este momento, hoy en día tenemos una serie de avances que nos permiten tomar decisiones acertadas. En países como China o Gran Bretaña la economía digital ya ésta cerca al 10% del producto interno bruto, en Colombia no hemos empezado a medirlo”, expresó el ministro.
Además puntualizó que pese a que todas las personas interactúan intensamente con el internet y sus dispositivos electrónicos, dicha interacción no está dirigida aún a generar ingresos. El ministro resaltó el caso de éxito de algunas empresas como Amazon que se especializaron en el tema digital han vivido frente al cierre cientos de locales de Sports Authority que tuvieron que cerrar por no entrar a la migración tecnología.
“Sí sus negocios hoy en día están marchando bien no quiere decir que no tengan el deber de por lo menos enterarse de que trata esta ola tecnológica. En la actualidad el mundo avanza de manera dinámica por lo que hay que pensar en apostarle a nuevos modelos de negocios basados en la tecnología pues a través del análisis y el conocimiento del cliente se pueden lograr grandes cosas”, comentó el Ministro.
Por otra parte en esta ola de cambio indicó que los tradicionales ingenieros de sistemas de las empresas deben transformarse para pasar a ser jefes de innovación tecnología que generen ideas dinámicas.
“Colombia va mucho más avanzada que EE.UU en la digitalización del agro, éste tipo de decisiones causa temor pero es necesario tomarlas, queremos crear un observatorio para indicar cuales son los sectores que están avanzando y cuáles se están quedando rezagados”, aseveró Luna.
Según una encuesta nacional el 78% de los empresarios colombianos sabe que se viene la digitalización a sus negocios sin embargo tan solo el 25% está tomando medidas para adaptarse al cambio.
Además según los datos oficiales del Ministerio el e contexto internacional Colombia es uno de os países que más ha avanzado en modernización tecnológico.
En cuanto al índice agregado de digitalización Industrial el país está por encima de varios países regionales como México, mientras el sector de la salud va por buen camino el sector de manufactura está rezagado. Frente al índice de adopción digital en empresas, Colombia apenas tiene un promedio de 0.37 lo cual resulta muy bajo en comparación con la región.
En estos momentos las empresas colombianas dedican el uso del internet en enviar correos, buscar información o hacer uso de los transacciones económicas pero aún falta abarcar el uso de aplicaciones y avanzar en el manejo del Big Data.
“Quiero traer a colación algunas cifras, tenemos un primer reto que hace referencia a reducir la brecha de talento, tenemos que hacer un gran esfuerzo a través de convocatorias para que las personas regresen a estudiar carreras afines a la tecnología, en el primer gobierno de Santos se realizó una convocatoria con 6 mil cupos y el Tolima solo obtuvo 58 cupos, en este momento hay un déficit de profesionales TI y se debe trabajar conjuntamente para reducirlo”, refirió Luna.
Comentó que el Big Data y el internet de las cosas marcarán la pauta en los siguientes años para potencializar la competitividad y la productividad.
“La digitalización es una realidad y debemos adaptarnos, desde el Ministerio estamos enfocando todos los esfuerzos en brindar apoyo a los empresarios, que Ibagué tomé la decisión de ponerse en el radar del país en este tema es un gran avance, tenemos un país conectado con fibra óptica en todos los municipio y empezamos la instalación de la última milla, en el Tolima ya entregamos las primeras 10 mil conexiones a las casas de interés social dónde las familias pueden tener acceso al internet pagando tan solo 6 mil pesos”, explicó el funcionario.
Finalmente el ministro TIC, David Luna, invitó a los tolimenses a hacer uso de la tecnología para alfabetizarse con respecto al acuerdo de paz con las FARC dado que Colombia enfrenta un momento histórico que podría impulsar tanto el sector económico como social.