Alcaldía
Gobernación
  |   16.Noviembre.2023   |   Por:  
Ecos del Combeima

Celsia finalizó la venta de sus activos en Centroamérica a Fontus Spain

Ibagué, Tolima, 2019
Crédito: 
Celsia
Velotax
Con los recursos de esta venta, Celsia disminuye su endeudamiento en 198 millones de dólares, obtiene la liquidez para ejecutar la readquisición de acciones y nuevos proyectos eólicos en Perú.

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, anunció el cierre de la operación de venta de una parte de sus activos eléctricos en  Panamá y Costa Rica a Fontus Spain S.L.U, una compañía de EnfraGen, LLC,  que opera activos de energías renovables y de estabilidad de red en  Latinoamérica. Con esta transacción, Celsia recibirá un monto de USD 194  millones por sus acciones, y hará una reducción de su deuda en USD 198  millones.

“Los recursos de la venta de algunos activos de Centroamérica nos permiten obtener la liquidez necesaria para ejecutar la recompra de acciones autorizada  por nuestros accionistas, reducir nuestro nivel de endeudamiento y avanzar en  oportunidades de crecimiento internacional, como la compra del proyecto eólico  Caravelí en Perú, que se ajusta a nuestra estrategia enfocada en energías  renovables. Así, mitigamos los riesgos asociados a los retrasos de los proyectos  en La Guajira, pues vamos a reubicar los activos eólicos que teníamos para esos  proyectos de manera eficiente y oportuna”, afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Los activos vendidos en Centroamérica y que comenzarán a ser operados por  EnfraGen a partir del 16 de noviembre son: 

• Conjunto hidroeléctrico Dos Mares en Chiriquí (Panamá), con una  capacidad de 119 MW, el cual está compuesto por las centrales hidroeléctricas: Prudencia (60 MW), Lorena (33,7 MW) y Gualaca (25  MW).

• Granjas solares: Divisa y Celsolar (Panamá) de 19,7MW en conjunto.

• La Planta Eólica Guanacaste (Costa Rica) de 49,5 MW de capacidad.

Celsia continúa con presencia en Panamá, Costa Rica y Honduras, con un foco  en el negocio de energía solar para clientes empresariales, donde espera  alcanzar 200 MWp de capacidad instalada para 2026. Además, en la expansión  del modelo de gestión de activos de transmisión y distribución, y en soluciones  de eficiencia energética.

Finalmente, Ricardo Sierra agregó que: “agradecemos a esos 102 colaboradores, quienes con su talento y capacidad lograron poner estos activos  en un punto muy alto para el sistema eléctrico de ambos países. Es una  satisfacción saber que seguirán aportando al desarrollo del sector en la región  con EnfraGen, compañía con la que compartimos valores empresariales. Por  nuestra parte, quedamos con un equipo muy dinámico y profesional en Panamá, 
Honduras y Costa Rica, para seguir atendiendo a clientes importantes de  Centroamérica.”

En términos financieros los efectos de esta transacción le permitirán a la  compañía: 

- Fortalecer su posición de liquidez. 

- Mejorar la rentabilidad sobre el capital invertido (ROCE) que pasaría de  14,17% a 17,01%.

- Reducir la deuda consolidada a $4,99 billones (12% menos frente a   diciembre 2022), lo cual permitirá disminuir el gasto financiero en $69 mil  millones (11% menos).

- Pasar de 3,02 a 2,52 veces el indicador deuda neta sobre ebitda, que, sumado a una duración de la deuda cercana a 6 años, habilita una  excelente posición para los retos y oportunidades del futuro.

Para la transacción Celsia contó con Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP  como asesor legal en Nueva York; Alcogal como asesor legal en Panamá, BLP  como asesor legal en Costa Rica, y Banca de Inversión Bancolombia como asesor financiero exclusivo.