Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

GE Bionativo SAS, una de las empresas más innovadoras del Tolima

Con la gerencia de Jorge Hernán Altuzarra, se ha catapultado la idea de emprendimiento biotecnológico al punto de contar con certificación de 'Empresa Verde' del Ministerio del Medio Ambiente y la Unión Europea.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
30 Oct 2020 - 20:41 COT por Ecos del Combeima

En el marco del Foro Ibagué Vibra con el Emprendimiento, desarrollado en la mañana de hoy por la Emisora con Identidad Regional, se expusieron tres casos exitosos de emprendimiento en el departamento del Tolima, con el objetivo de exaltarlos y convertirlos en ejemplo para muchos tolimenses que tienen grandes ideas de negocio, pero sienten temor de 'lanzarse al ruedo' y poner en marcha estas actividades que podrían promover el desarrollo económico y social de la región. 

Fue así que en este espacio virtual moderado por el gerente de Ecos del Combeima, Juan Pablo Sánchez, se conocieron las experiencias de estos procesos de idealización y consolidación de la visión de negocio, en sectores clave como la agroindustria, el turismo y la logística. 

Es el caso de Jorge Hernán Altuzarra, gerente de GE Bionativo SAS, una empresa que aplica procesos biotecnologicos para la protección y restauración de diferentes espacios, cuyo eslogan es "Nueatro compromiso es con la tierra". 

Según Altuzarra, su empresa se ha convertido en una sombrilla que recoge varias ideas de negocios verdes, con un grupo empresarial. Actualmente tienen cuatro unidades productivas, entre estas un vivero orgánico para la propagación de material vegetal, frutal, ornamental y forestal; dos marcas de cosmética natural y un biodegradador para reparar zonas afectadas por incendios forestales. 

Teniendo en cuenta que su razón de ser es la agroindustria, su grupo empresarial cuenta con validación de negocios verdes por parte del Ministerio del Medio Ambiente y la Unión Europea, trabajando además en procesos biotecnológicos para el uso en humanos. 

Aunque ha sido una empresa que se ha construido a pulso, expresaron que hace falta el apoyo de la parte gubernamental en el municipio y el departamento, más aún cuando los empresarios tienen que recurrir a centros de innovación de otras regiones. Por lo anterior, se sugirió que se debe fortalecer esa capacidad para apoyar los nichos de emprendimiento y así fortalecer la economía del Tolima. 

Sin embargo, destacaron que poco a poco la Cámara de Comercio, la Secretaría de Desarrollo Económico y el programa Acelera Región del gobierno nacional, han ido generando apoyos al sector empresarial, para motivar las buenas ideas de nogocio y así promover la economía de la ciudad y el departamento en general. 

Finalmente se agradeció a Ecos del Combeima por promover estos espacios de emprendimiento y socialización para motivar a otros ciudadanos a crear empresa con ideas innovadoras de negocio.