En desarrollo de la Agenda Interactiva de Econoticias, la vicepresidente de Inversión de Procolombia, Paola García, explicó en qué consiste la apuesta no minero-energética extranjera en el país y cuál ha sido la gestión conjunta con el Gobierno Nacional para diversificar los campos de acción.
"Éramos muy dependientes en los temas de petróleo y minería, y conscientemente decidimos promover sectores diferentes", dijo García, y agregó que de acuerdo con las cifras oficiales suministradas por el Banco de la República, la inversión foránea en lo que va corrido del año asciende a 3.533 millones de dólares que representan un incremento del 141% con respecto al 2019.
Como parte del proceso de diversificación, destacó también tres escenarios con mayor protagonismo:
-Agroindustria
-Manufactura
-Servicios
Según Paola García, el objetivo también es diversificar el riesgo y evitar la concentración de esfuerzos en una sola actividad mediante la potencialización de otras economías. Por tal motivo, mencionó el turismo como un factor al que también se le apostará, tal y como se reconoció incluso desde la Organización Mundial de Turismo (OMT).
"El gobierno tiene incentivos tributarios para la inversión en la infraestructura turística (...) no debemos bajar la guardia porque una vez se reactive la economía, así tome un tiempo, llegará el momento en que el turismo vuelva a ser uno de los sectores que jalone la economía colombiana", puntualizó.
Proyectos de inversión no minero-energética para el Tolima
Aunque se trata de información confidencial que está en curso y por ende no puede ser revelada en detalle, la vicepresidente de Inversión de Procolombia anticipó que las inversiones para el departamento estarán direccionadas hacia la agroindustria, las energías limpias y los servicios.
"Estamos en un mundo globalizado, no podemos estar mirándonos el ombligo eternamente. Es muy importante mirar hacia afuera, las oportunidades pueden estar donde uno menos lo piense", dijo García en relación con las alternativas que tienen los inversionistas del Tolima para aumentar su productividad y alcanzar nuevos mercados que garanticen su crecimiento.
De los 45 proyectos que reposan en la Vicepresidencia de Inversión de Procolombia, al menos uno tiene que ver con la 'tierra firme' a través de una empresa internacional que goza de amplio reconocimiento y que se instalaría en Ibagué.