
Después de 170 años de haber subido al poder en Colombia un gobierno popular de corte socialista como tildaron al entonces general chaparraluno José María Melo, otro gobierno también de corte socialista, como eldel presidente Gustavo Petro, reconoce en Chaparral su grandeza histórica y su potencial intelectual, al incluiren su Plan Nacional de Desarrollo, la construcción de un gran complejo público de educación superior, parafavorecer las capacidades y el intelecto juvenil de toda esa zona Pedet y Zomac del sur del Tolima.
Complejo educativo que se construirá una vez se surta elcambio de gobernador, y el gobierno nacional recupere lasbuenas relaciones interinstitucionales con el Tolima. Pues hoy en día el gobernador Orozco, con razón o sin ella, ha llevado al congelador esas protocolarias y necesarias relaciones gubernamentales. Deterioro que ha conducidoal Tolima al peor de los escenarios para enfrentarcontingencias, como por ejemplo, la presentada con la pasada ola invernal, donde el mandatario, prefirió no dejarse ver en pueblos ni veredas, por tanto reclamo y malestar vivido en esos tiempos y lugares. Y ahora con la inseguridad y agudeza del conflicto armado, vienesucediendo lo mismo, cuando el gobernador, haciendo uso de su ¨talante¨ enfrenta al gobierno central, en lugar de crear sinergias y formular estrategias conjuntas y eficaces,para neutralizar grupos armados y delincuencia organizada.
Subir el tono en época electoral, haciendo creer que su carácter da para desestimar la importancia del gobierno central en la lucha contra la inseguridad, donde parecieraestar utilizando un tema nacional para hacer política regional, como dice el propio ministro del interior, cuando es evidente que la descoordinación institucional entre lo administrativo, policivo y judicial, agudiza aún más el problema.
Que bueno todo lo que viene sucediendo en Chaparral,pues además de una gran universidad y un hospital regional de $85.000 millones, también se ve, en miles de millones lo que se ha invertido en infraestructura social, através del novedoso programa ¨Obras por Impuestos¨ que promueve y autoriza el gobierno nacional, pero que desarrolla directamente la empresa privada, con recursos que luego son deducidos de la renta que pagan al Fisco Nacional.
Excelente porque la educación, como la salud y la infraestructura, son determinantes en el mejoramiento de la calidad de vida de los territorios y más en aquellas zonas altamente afectadas por el conflicto armado. Y es que el legado y ascendencia chaparraluna está en el conocimiento y los saberes, donde muchos de sus hijos ilustres, han contribuido a transformar esta nación. Eseaporte político y jurídico del Gran Chaparral (proporcionala su población), ha sido superior a cualquier otro pueblo o ciudad colombiana. Seguramente pequeña en población, pero muy grande en entendimiento y en saberes, y por eso, ha sido enmarcada por la historia, como un centro de pensamiento y fuente permanente de grandes transformadores. Todo lo anterior y esas grandes inversiones, no es más, que el pago de una deuda gubernamental histórica bipartidista.
Nuevo complejo universitario en Chaparral, antigua fortaleza de las Farc, que seguro potenciará el conocimiento y la capacidad para robustecer y consolidar la llamada Paz Total del presidente Petro, como también servirá, para avanzar con firmeza en los grandes retos ambientales que enfrenta hoy el mundo, como la deforestación, la contaminación, la inseguridad alimentaria y el cambio climático, que con un buen batallón de ¨Guarda Oxígeno¨ capacitados y reentrenados, cuidaran de una de las reservas hídricas más importantes que tenga hoy el país, y el mundo.