Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Caída de la producción manufacturera en Colombia: un reflejo de la desaceleración económica

El impacto de esta desaceleración se refleja en 33 de las 39 actividades industriales evaluadas, que muestran variaciones negativas en la producción real.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
17 Sep 2023 - 9:54 COT por Ecos del Combeima

La reciente disminución en la producción manufacturera en Colombia, como evidenciada por la Encuesta Mensual Manufacturera del Dane, plantea un preocupante panorama económico para el país.

La caída del 7,2% en la producción real de la industria manufacturera en julio, acompañada por una disminución del 6% en las ventas reales y una reducción del 1,4% en el personal ocupado, marca cinco meses consecutivos de contracciones. Esta situación contrasta drásticamente con el crecimiento del 7% experimentado el año pasado, y se proyecta un modesto crecimiento de alrededor del 1,2% para este año.

El impacto de esta desaceleración se refleja en 33 de las 39 actividades industriales evaluadas, que muestran variaciones negativas en la producción real. Estos números han restado significativamente a la variación total anual, con una disminución de 8,9 puntos porcentuales. Solo seis subsectores lograron mantener variaciones positivas, aportando 1,6 puntos porcentuales al crecimiento general.

Es alentador ver que actividades como la fabricación de carrocerías para vehículos automotores, la fabricación de maquinaria y equipo, y la elaboración de bebidas han logrado resistir la tendencia negativa. Sin embargo, no se puede ignorar el impacto negativo en sectores como la fabricación de productos de caucho, la fabricación de vehículos automotores y sus motores, y las industrias básicas de hierro y acero, que han experimentado disminuciones significativas en su producción.

En resumen, la caída en la producción manufacturera en Colombia refleja una desaceleración económica preocupante. La diversificación y el estímulo de los sectores que han mantenido un crecimiento positivo son esenciales para revitalizar la industria y la economía en su conjunto. Además, es crucial adoptar políticas que fomenten la inversión para estimular la recuperación económica y el crecimiento sostenible a largo plazo.

Tags:

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

Esto nos recuerda lo frágil que es la democracia cuando se normaliza la idea de que el otro no merece vivir.

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.