Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El éxito de la vacunación

Para muestra de la efectividad de los biológicos (cualquiera de los existentes) miremos las positivas cifras que muestra Ibagué.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
23 Ago 2021 - 7:13 COT por Ecos del Combeima

Sin lugar a dudas el proceso de vacunación ha reducido en cifras muy importantes el número de enfermos graves y de muertes causadas por el covid-19 en todo el mundo, y por su puesto en Colombia e Ibagué, donde el panorama se esclarece, la economía crece y la confianza retorna paulatinamente. 

Para muestra de la efectividad de los biológicos (cualquiera de los existentes) miremos las positivas cifras que muestra Ibagué. Cada semana y de acuerdo a las dosis enviadas por el Ministerio de Salud a esta ciudad, son más las personas que acuden a los lugares de vacunación, la confianza en las vacunas crece con el paso de los días y somos muchos más los ibaguereños inmunizados.

Es de resaltar que Ibagué es de las ciudades capitales que mejores cifras de vacunados presenta, y esto gracias a la agilidad en la organización de los puntos de vacunación, las visitas a los diferentes barrios y la rapidez en la solicitud de los preparados para que lleguen a la ciudad.

Las cifras de muertes han descendido, tanto, que ya se han registrado días con cero decesos por covid-19, al mismo tiempo que el número de contagiados y ocupación de unidades de cuidado intensivo desciende rápidamente.

Este positivo panorama ha permitido que la reactivación económica tome un buen ritmo de crecimiento y se permita la apertura de todos los sectores, como por ejemplo el ingreso de aficionados al estadio, la realización de eventos masivos entre otros. Vale la pena recordar que se deben mantener aún las mediadas como la utilización del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento entre personas. 

Las más recientes cifras de vacunación entregadas por la Alcaldía de Ibagué, evidencia importante agilidad en la aplicación de los biólogos, a la fecha han sido asignadas 464.406 vacunas, de las cuales se han aplicado 443.509, por ejemplo, para el 20 de agosto se inocularon 5.910 dosis, es decir un muy buen promedio, respeto a ciudades intermedias del país y suman un 95.50% de avance en la vacunación. 

Otras cifras que nos muestran la efectividad de la aplicación de las vacunas son las siguientes; se reportaron en las últimas horas 17 nuevos casos, cifra más baja en los últimos meses, además se reportó solo un fallecimiento y la ocupación UCI se encuentra en el 69%, lo que permite una disponibilidad de 94 camas en Ibagué. 

Desde esta tribuna una de opinión, la invitación es para que los que aún no se han vacunado lo hagan con prontitud, confíen en la eficacia de las vacunas y no se fijen en los laboratorios, todas las vacunas son seguras y garantizan protección de enfermedad grave y de la muerte. Si todos nos vacunamos la tan anhelada normalidad regresará más pronto de lo pensado. 

Con la protección de la salud y vida de los ciudadanos y la recuperación económica la oscura noche toma matices de luz, de esperanza y de optimismo social camino a la normalidad que extrañamos profundamente.

También te puede interesar estas columnas

En medio de la pandemia, Santiago Guifo cambió los libros por la cocina y transformó la crisis en oportunidad. Hoy, con solo 23 años, lidera su propia cadena de hamburguesas en Ibagué.

La ciudad de Ibagué que el próximo 14 de octubre cumple 475 años, y estando ya en edad de merecer, amerita tener un “Plan de Acción” serio y bien hecho; construido bajo una convocatoria abierta donde participe la universidad, la empresa y el Estado, pero además de todo aquel que tenga una idea fuerza propositiva y viable.

Hablar de ideologías políticas en pleno siglo XXI es un ejercicio que muchos consideran desgastado, pero lo cierto es que el mundo sigue girando en torno a las etiquetas de izquierda, centro y derecha.

Hoy pienso en lo que significa vivir en una ciudad que aspira a estar “a la altura tecnológica”, y me imagino a jóvenes, profesionales y microempresarios soñando con dar ese salto.

Convocar una marcha el mismo día de la carnicería que vivió Israel no es un acto inocente ni neutro. Fue una decisión dolorosa que refleja indiferencia ante el dolor ajeno.

Vivimos entre lo real y lo digital, entre lo auténtico y lo aparente. Y en medio de ese torbellino, el campo también debe aprender a mostrarse. si quiere sobrevivir.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.