Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

2020 – 2021

Si aprendimos tanto, si reflexionamos tanto y tenemos tantas esperanzas, no nos queda otra cosa que asumir los comportamientos y emprender las acciones para hacerlas realidad.
Imagen
Crédito
Suministrada
27 Dic 2020 - 7:52 COT por Ecos del Combeima

En este año tan atípico vivimos tantas cosas, aprendimos muchas más, este 2020 quienes no sabían de las grandes pandemias del mundo pudieron enterarse, la peste de Justiniano, la peste negra, la viruela, la gripe española, la gripe asiática, el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y otros, pero la raza humana siempre se sobrepuso a estas tragedias y esta vez con el COVID 19 no será la excepción.

Dios y la ciencia, encuentran ya el camino y tendremos un 2021 lleno de esperanza y soluciones, después de las lecciones aprendidas regresaremos a la cotidianidad, no digo a la normalidad, porque, si algo hemos aprendido en esta pandemia, es que levábamos una sociedad y unas vidas tal vez un poco anormales. 

Nos dimos cuenta, que lo mas importante es la familia, la salud y el trabajo que nos permite tener pan en nuestra mesa. Asumimos que hay realidades tecnológicas de las cuales no nos podemos abstraer, la educación virtual es una gran alternativa, no necesitamos trasladarnos para tener eficientes reuniones laborales, aprendimos a prever y a respetar la autoridad, a ser solidarios con los demás, ahora apreciamos más a los trabajadores de la salud, el aseo y la alimentación, los niveles de contaminación ambiental bajaron, vimos animales libres disfrutando del mundo sin humanos, hoy somos mas consientes del mundo como nuestro hogar, el hogar que debemos cuidar. 

Si aprendimos tanto, si reflexionamos tanto y tenemos tantas esperanzas, no nos queda otra cosa que asumir los comportamientos y emprender las acciones para hacerlas realidad, para convertir en hechos nuestros sueños y esperanzas. Como raza humana hemos demostrado a lo largo de la historia nuestra inmensa capacidad de asumir, aprender y emprender, somos resilientes, nada nos detiene, nuestra atención y energías, en adelante deben estar en la familia, el trabajo y la construcción de una mejor sociedad para todos.  

El 2021 será el año donde viviremos con mayor aprecio a nuestras familias, nuestra salud y nuestro trabajo, nuestras diferencias ya no serán más motivo de confrontación cruenta, sino de generación en humildad y empatía de procesos para lograr la equidad, que nos lleve a lograr el equilibrio social. El 2021 será el año de la esperanza, las acciones y los hechos.

También te puede interesar estas columnas

Una determinación equivocada que desconoce los Acuerdos 021 de 2010 y 09 de 2018 del Concejo Municipal

¿Estamos listos para que Ibagué deje de ser admirada por lo que planea y pase a ser reconocida por lo que hace?

Colombia quedó atrapada en un modelo republicano unitario propio del siglo XVIII que la Constitución de 1991 no logró superar.

Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos.

En Colombia, el atentado contra Miguel Uribe mostró hasta dónde puede llegar la intolerancia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.