Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ventas Inteligentes- Argumentando el valor y no el precio

"El valor es el significado que puede llegar a tener un producto o un servicio, es el impacto que causa en la vida de quien lo adquiere, la huella que deja en la memoria y en las emociones de las personas. El valor se cuantifica de manera netamente subjetiva. Depende de las perspectivas, expectativas y el perfil del cliente": ing. Nubia Mary Varón Reyes.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
5 Jun 2020 - 17:33 COT por Ecos del Combeima

¿Cuál es la diferencia entre valor y precio? 

“Precio es lo que pagas, Valor es lo que recibes”
Warren Buffett

Es relevante pero muy ignorada la distinción entre Valor y Precio. 

El valor es el significado que puede llegar a tener un producto o un servicio, es el impacto que causa en la vida de quien lo adquiere, la huella que deja en la memoria y en las emociones de las personas.  El valor se cuantifica de manera netamente subjetiva. Depende de las perspectivas, expectativas y el perfil del cliente. 

El precio es solamente la cantidad de intercambio monetario que hay que invertir para tenerlo. El precio es cuantificable, objetivo y concreto. 

Establecida la clara y vasta diferencia entre valor y precio, podemos entonces deducir que se  transmite valor a las audiencias objetivo (prospectos, clientes, proveedores, aliados estratégicos, entre otros) desde el primer momento en que conocen algo de nosotros; en el logotipo que nos representa, el slogan de la marca, el sitio web, la rapidez y efectividad de la atención de los requerimientos, la comodidad de nuestras instalaciones, en la presentación personal y el lenguaje de sus representantes, en la calidez de la atención, y por supuesto, la calidad de las relaciones que se construyen a todo nivel. 

El precio en cambio se transmite con un número, como una cifra dura y fría. El precio sin valor no hace diferencia, no es generador de compra, no por lo menos en productos que tengan características y beneficios más allá de los genéricos, básicos y sin agregados. 

En concordancia a lo anterior, la Venta Inteligente es en esencia, vender con apalancamiento en valor y no en precio. 

La manera de vender inteligentemente está compuesta por varias líneas de acción que se centran en el ser y en el hacer del Embajador de Marca  (Un vendedor evolucionado)

Vender Inteligentemente es vender desde el precepto inviolable e innegociable de la integridad. No puedes esperar que alguien crea en tu producto si tú en calidad de su Representante,  no lo haces. Esta es la primera regla en ventas. Una persona que no confía en un vendedor o en un producto, simplemente no invierte. 

La confianza es la reina del juego y tiene el poder de ganarlo o perderlo. 

Los Embajadores de Marca edifican y consolidan la integridad con el objetivo de que  el cliente o prospecto legitime la  confianza, y esto se puede lograr sí y solo sí:

1.    Representan sólo los productos en los que creen 
2.    Distinguen entre finalidad, beneficio y característica de su producto
3.    Venden soluciones y  saben escuchar al cliente de manera activa, efectiva y afectiva
4.    Plantean preguntas inteligentes que lo lleven a conocer más a su cliente
5.    Conectan con las emociones del cliente y descubren lo que necesitan detrás de lo que dicen estar buscando. 
6.    Actúan desde la transparencia, sin ocultar nada relevante al cliente.
7.     Tienen en la mente establecer relaciones con aliados. Piensan en el cliente como alguien a quien servir,  más que en un número para cumplir una meta. 

Cuando se tienden puentes de negociación desde la confianza, el Embajador de Marca ya no es solo un vendedor más, ahora se constituye en una persona de referencia, en una fuente de posibilidades de relaciones productivas a largo plazo y sobre todo, en un aliado que comienza a crear fidelización. 

Cualquiera vende apalancándose en un precio bajo, en un precio de outlet, en un precio de liquidación. 

Vender argumentando el VALOR es en cambio un proceso que se logra solo a través de equipos comerciales formados, entrenados y enfocados. 

Vender de forma inteligente, creando y construyendo valor alrededor de su producto o servicio es el resultado de una siembra, cuyos sembradores son gente enamorada de lo que hace, verdaderos Embajadores de Marca que se dedican a dejar en alto el nombre de su Empresa a través de actuaciones llenas de integridad y confianza.  

Y Usted, ¿vende desde la concepción básica del precio o se atreve a vender desde la estructura avanzada del valor?

También te puede interesar estas columnas

Vivimos por estos días la plenitud de la belleza natural que año tras año viste a Ibagué. Y apenas la semana pasada, en un chat familiar, uno de esos seres queridos que migraron hace décadas para cumplir sus sueños, preguntó: ¿por qué Ibagué no tiene su propio Festival de las Flores?

¿Estamos dispuestos a iluminar este futuro no solo con paneles, sino con una cultura activa de servicio y conciencia por nuestra ciudad?

No sabemos si Dayro va a estar en el mundial el próximo año. Ya con 40 años es difícil y ni siquiera por su edad, sino por comentarios y juzgamientos que aquello se genera en la prensa deportiva, pero lo que sí sabemos es que, a hoy, Dayro está en mejor nivel que muchos de quienes están en la Selección e incluso son titulares, y eso es algo que debemos destacar y aprovechar.

En Colombia, encender un bombillo se ha convertido en un lujo. Un reciente estudio de la firma Energy Master, presentado en el Energy Master Summit 2025, reveló que nuestro país tiene la electricidad más cara de América Latina, con un incremento acumulado cercano al 68 % en la última década.

Y llegó la última reforma tributaria del gobierno Petro. Una reforma que busca que todos los colombianos terminen pagando por el derroche de gasto que ha tenido en cuatro años.

El reciente impulso del gobierno nacional a través de la Resolución 000266 de 2025 para declarar Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) ha encendido un debate político, económico y social de primer orden en Colombia.

Esa riqueza, sin embargo, no siempre se traduce en bienestar: nuestros productores siguen enfrentando precios bajos, intermediación abusiva y pocas oportunidades de progreso. En más de una ocasión he protestado por esos infortunios que golpean la vida rural.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.