Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Con ganas, estudio e ideas, se puede progresar y ser exitosos

El de Francisco Javier Barragán, es un claro ejemplo de que un joven sin experiencia si puede crear empresa y obtener el apoyo necesario para salir adelante.
31 Mar 2017 - 16:06 COT por Ecos del Combeima

Este joven de 27 años, se preparó y tras culminar su carrera como ingeniero de sistemas, buscó los medios para echar a andar sus sueños y lograr ser todo un empresario cuya marca de agua abrió sus puertas en la ciudad de Ibagué.

“Soy un joven soñador y emprendedor con muchas ganas de salir adelante y que cree en el Tolima e Ibagué, me especialicé en proyectos y auditoría de calidad con Icontec y mi proyecto de grado en la Universidad del Tolima, llamó la atención y tomé la decisión de convertirlo en mi proyecto de vida”.

El trabajo de grado de Francisco Javier, se llamó “Gerencia de una Planta Productora y Comercializadora de Agua Potable para el Consumo Humano”, y lo que nació como la necesidad de presentar un proyecto para la opción de grado como especialista, se convirtió en todo un trabajo y a decisión de convertirlo en una realidad, así llegó a la Unidad de Emprendimiento y el sueño empezó a hacerse realidad.

“En el SENA de Ibagué, en la 45 con ferrocarril, hay una unidad de emprendimiento que es nacional y en todos los centros de la institución están disponibles para apoyar a los técnicos, tecnólogos, profesionales con o sin especialización, se trata del Fondo Emprender  que inicialmente fue para los estudiantes y egresados del SENA pero muchas veces los recursos no eran utilizados porque sucedía lo que nos sucede a muchos, que nos da miedo, temor arriesgarnos a ser independientes, a ser empresarios, lo cual también me sucedió y es negarnos a salir de una zona de confort y preferimos ser empleados por toda la vida y por eso, no nos atrevemos a ser emprendedores, por esa situación se abrió el fondo a todos los que quieran participar sin tener que ser del SENA”, afirma Francisco.

Dijo que ha sido importante el impacto del Fondo Emprender y ya están funcionando y trabajando en Ibagué, varias empresas que han tenido este apoyo para comenzar, se trata de por lo menos quince firmas que ya funcionan y están generando empleos y recursos para el desarrollo de la ciudad.

“Hay solo dos requisitos para acceder a estos recursos, haber obtenido un título técnico o profesional que no sean más de cinco años de haberse graduado y tener una idea de negocios en cualquier área, siempre y cuando sea innovador y demostrar que se tienen experiencia y conocimiento frente al tema o haberlo estudiado, de esta manera yo ya empiezo con mi marca y mi empresa se llama ‘Aguazul del Tolima’, se trata de una planta que va a utilizar el agua del IBAL para purificarla, mejorar sus condiciones, dejarla al 99.9 por ciento libre de agentes patógenos, envasarla y comercializarla”, dice este emprendedor.

Para echar a rodar sus sueños, Barragán recibió del Fondo Emprender, una ayuda económica con algo más de 124 millones de pesos y con recursos propios y el apoyo de su familia, ha invertido en adecuar una construcción que convirtió en bodega y está ubicada en el sector del Salado en medio de la zona industrial de la ciudad, según el POT.

“Invito a todos los jóvenes y a los emprendedores a que visiten la página www.fondoemprender.com en estos momentos hay una convocatoria abierta por 30 mil millones de pesos con destino a nuevos proyectos de emprendimiento en todo el país, para lo cual yo apliqué cuando la convocatoria era de quince mil millones a nivel nacional, participé y fui uno de los 124 priorizados, me entregaron 180 salarios mínimos que representan más de 124 millones de pesos, pero debo demostrar el lapso de un año que cumplo unas metas de las cuales ya he alcanzado la mayoría y tengo una interventoría de Fonade que me revisa las cifras y toda la legalidad de la planta que hoy estoy abriendo”, dijo el joven  emprendedor.

El sábado 25 de marzo abrió sus puertas la planta de Aguazul del Tolima, generando siete empleos directos, utilizando energía solar para la iluminación de todas sus instalaciones y con un proceso de producción y asepsia que garantiza la calidad del producto, la cual ofrece en más de diez presentaciones, con la opción de personalizarla y maquilarla a cualquier marca o entidad, esta es una gran muestra que es verdad el adagio de que “cuando se quiere, se puede” y un llamado especialmente para los jóvenes o personas que piensan que sin ser empleados no se puede salir adelante cuando hay oportunidades al alcance de todos.