Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fiscalía investigará situaciones que inciten a alterar el orden público en las movilizaciones

El secretario del Interior, Gustavo Murillo, informó que en el transcurso del día se dará a conocer el decreto con las medidas adoptadas para el 21 de noviembre, destacando que no se va permitir hechos que provoquen la violencia entre la ciudadanía.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
19 Nov 2019 - 12:42 COT por Ecos del Combeima

A dos días del paro nacional, se siguen conociendo las medidas que se adoptan a nivel nacional y departamental con el fin de garantizar el orden público y la seguridad en los diferentes municipios, acciones que se van a mantener por parte de la fuerza pública y la Fiscalía General de la Nación.

El secretario del Interior, Gustavo Murillo, recordó cuáles serán algunas de las medidas que se adoptaron por parte del Gobierno Departamental para las movilizaciones del próximo jueves, indicando que se encuentra la ley seca desde este miércoles a las 6:00 p.m. hasta el viernes a las 6:00 a.m., de igual forma limitar el parrillero hombre, restringir la movilidad de escombros y cilindros.

De acuerdo al decreto, indicó que “los alcaldes deberán considerar esas disposiciones, adoptarlas en los municipios, el ministerio del Interior ha anunciado el tema de porte de armas, cierre de fronteras, pero gobernadores y alcaldes pueden dictar las medidas en su territorio de acuerdo a las circunstancias”.

Entre otras de las disposiciones, indicó que la Fuerza Aérea tiene dispuesta las aeronaves necesarias en caso de alguna situación, se ha venido haciendo monitoreo en varios municipios, entre ello Ibagué, El Espinal y Alvarado, así como también el sur del departamento, agregando que entre la Policía y el Ejército se dispondrán 5 mil hombres para garantizar la seguridad.

Finalmente, señaló que “la Fiscalía General de la Nación ha definido una unidad especializada para investigar los hechos que incitan a la violencia a través de las redes sociales para determinar responsabilidades que puedan generar perturbación y el buen desarrollo de las marchas para provocar los ánimos a los que participan y los que no”.