Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El hospital Federico Lleras y el Bosque de Galilea serán objeto de debate en la Asamblea

La actual situación financiera del hospital, previo a finalizar su intervención, y las acciones de protección ambiental al bosque por posibles intereses mineros, serán analizadas por la duma departamental.
Imagen
Crédito
Suministrada
15 Mar 2019 - 6:42 COT por Ecos del Combeima

La prórroga que se le hizo a la intervención del Hospital Federico Lleras, finalizaría el 2 de mayo, por lo tanto, los diputados le pedirán un informe a la Superintendencia Nacional de Salud, donde se explique el estado financiero, jurídico y administrativo del principal centro médico del departamento.

El diputado Alexánder Tovar afirmó: “El objetivo es conocer qué se ha hecho desde la última vez que pudimos hacer un debate de control político, conocer las cifras y el avance del hospital, más ahora que se aproxima la entrega por parte de la superintendencia, y lo que tiene que ver con la agente interventora”.

Con relación al Bosque de Galilea, Tovar considera pertinente extender la invitación a los diputados del Meta, Cundinamarca y Huila, ya que el bosque a pesar de tener su principal área en el Tolima y que corresponden a cerca de 31 mil hectáreas, también llega hasta esos departamentos; y por su parte Cortolima viene adelantado la declaratoria como área protegida del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).

Este bosque llega a cinco municipios del Tolima: Cunday, Villarrica, Purificación, Prado y Dolores; y hace parte del corredor que conecta el bosque Andino y Alto-andino del Departamento del Tolima con los páramos del Parque Nacional Natural Sumapaz, en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila.

Así mismo, se hallaron especies de flora que son endémicas en este bosque, es decir, no se encuentra en otro ecosistema del mundo. Además de ello, se registraron nuevas especies que serán presentadas para su aprobación y su respectiva clasificación; es así que la alerta se generaría ante el interés de empresas de hidrocarburos de adelantar exploraciones en la zona.