Nuevamente se extiende por seis meses la intervención del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué

Hace pocas horas el Gobierno Nacional a través del viceministro de Salud Pública y de Servicios Social, Iván Darío González, decidió aceptar la propuesta de la Gobernación del Tolima, de los 15 diputados, de los gremios económicos, asociaciones de la salud y comunidad en general de Ibagué de ampliar por 6 meses más la intervención del hospital Federico Lleras Acosta, sede El Limonar.
La medida jurídica se hizo a través de la resolución 315 de 2018 firmada este 29 de noviembre donde se aclara que esta prórroga va del 3 de diciembre de este año hasta el 2 de mayo de 2019.
Al mismo tiempo se lee que al Superintendencia de Salud tendrá la potestad de disponer levantamiento o la modificación de la medida de intervención antes del vencimiento de la presente prórroga.
“El hospital departamental Federico Lleras Acosta continuará aportando la información en el Sistema de Gestión y Control de la Medida Especiales, Fénix, de acuerdo a las directrices que imparta la Superintendencia Nacional de Salud”, dice también la resolución.
Recordemos que el Federico Lleras Acosta está siendo intervenido desde el año 2014, sin embargo, en varias ocasiones el gobernador Barreto ha señalado que no ha y un panorama viable para su recuperación administrativa, fiscal y financiera.
En los mentideros políticos se dice que el centro asistencial tiene un déficit cercano a los $146 mil millones, pero según el último informe entregado por la gerencia de la intervención esta cifra ha disminuido.
Dato:
En estos momentos cursa en el Concejo Municipal de Ibagué el proyecto de acuerdo que busca exonerar del pago del impuesto predial al hospital por un tiempo de 10 años, equivalente a más de 10 mil millones de pesos. La iniciativa ya pasó en primer debate.
Recordemos que cerca del 70 % de los pacientes que atienden el Federico Lleras Acosta pertenecen al municipio.
Se debe dar claridad, además, que la iniciativa original era de 20 años de exoneración, pero por Ley se debió reducir a 10 años.