El 26% de los ibaguereños considera que la principal problemática de la ciudad es el desempleo

Los resultados que dio a conocer Ecos del Combeima sobre la percepción en torno al alcalde Andrés Fabián Hurtado también están relacionados con la manera como han sido afrontadas las principales problemáticas de la ciudad, y curiosamente, pese a la emergencia provocada por el COVID-19, hoy los ibaguereños consideran que existen otros escenarios más desfavorables.
De acuerdo con los resultados de la firma Invamer, el 26% de los ciudadanos en la capital del Tolima manifiesta que la principal problemática local es el desempleo, mientras que en el segundo ítem aparece la inseguridad (18%) y en el tercer puesto el coronavirus (13%). La pobreza (2%) y la calidad de la salud (3%) son últimas en la percepción de problemáticas por parte de la ciudadanía.

Con respecto al coronavirus, 9 de cada 10 personas en Ibagué aprueban la gestión del alcalde Andrés Fabián Hurtado, pero 5 de cada 10 aseguran estar afectados o muy afectados por esa problemática. En cifras porcentuales, el 86% de los ciudadanos está de acuerdo con lo que ha hecho el mandatario.
En relación con las posturas individuales, el 29% de los ciudadanos dice estar muy afectado, el 22% argumenta estar en calificación 4 siendo uno 1 lo menos crítico y 5 la condición más vulnerable. Por último, el 49% de las personas que residen en la capital del Tolima calificó entre 3, 2 y 1 el interrogante ¿Qué tan afectado se ha visto por la situación del COVID-19?

Ante la capacidad de reacción del sistema de salud para atender a todas las personas que resulten contagiadas en Ibagué, el 56% de los ciudadanos manifiesta que "no cree" que se pueda dar una atención oportuna para la totalidad de enfermos, el 40% considera que sí y el 4% no sabe o no responde.
El 62% de los ibaguereños asegura que su mayor preocupación generada por el coronavirus es el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar, el 43% relaciona la imposibilidad de salir a trabajar, el 40% menciona la disminución de ingresos y el 29% habla de la dificultad para reunirse con la familia.
