¿Para dónde irán los votos de Fajardo en segunda vuelta?

259.519 votos fueron los que separaron a Sergio Fajardo de Gustavo Petro escrutadas 97.425 de 97.663 mesas informadas, es decir el 99.75%.
Para muchos analistas fueron los 398.738 votos que sacó Humberto de la Calle los que le faltaron a Fajardo para superar a Petro y haber alcanzado el tan anhelado cupo a la segunda vuelta presidencial que se realizará el próximo 17 de junio.
Pese a la derrota no se puede negar que los 4.586.002 colombianos que creyeron en la propuesta de Sergio Fajardo se constituirán como el grupo que decidirá hacia dónde se inclina la balanza.
La pregunta es ¿habrá alianza? Y si la hay con quién será con ¿Iván Duque? ¿Gustavo Petro?
Si bien muchos petristas están contando con los votos de Fajardo para alcanzar y superar los 7.558.473 que sacó Iván Duque en la primera vuelta, la verdad es que entre Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro existe una profunda diferencia de pensamiento que podría obstaculizar dicha alianza.
Si bien hace pocos días las declaraciones de Claudia López hicieron pensar que se podría dar una alianza entre Petro y Fajardo en una eventual segunda vuelta, este último le salió al paso a los rumores e indicó que su única alianza era con sus electores y el pueblo colombianos.
Duque, Petro o voto en blanco
Al analizar las primeras reacciones en redes sociales se podría predecir que los electores de Fajardo optaran por dos caminos, el primero dar su voto a Gustavo Petro por considerar que sus propuestas son más acordes con las de su candidato y la segunda, optar por el voto en blanco por considerar que ninguno de los dos candidatos cumple con sus expectativas.
Pensar en que los votantes de Sergio Fajardo se dejen ‘conquistar’ por el uribismo resulta muy fantasioso si se tiene en cuenta que la unión que lograron se construyó buscando una salida diferente para el país que no tuviera que ver con las tradicionales maquinarias que han gobernado el país en las últimas décadas.
“No podemos descansar ni un minuto en la lucha anticorrupción, sé que desde el Senado la Coalición nos representará muy bien, la educación debe ser el eje del cambio para salir adelante, después de esta experiencia nos queda la alegría y el 2019 empieza hoy con nuestra Coalición Colombia”, apuntó Sergio Fajardo hace pocos minutos cuando se dirigió a sus votantes y los diferentes medios de comunicación.
La fuerza de la esperanza
En su discurso agradeció todos los esfuerzos que sus voluntarios realizaron para alcanzar una votación tan importante pero hasta el momento no dio luces de si dará directrices a sus seguidores para apoyar a un candidato u otro.
“Somos la fuerza de la esperanza y esperamos que donde esté cada uno de nosotros siempre tenga una palabra amable, los invitó a darnos un gran abrazo para congratularnos y felicitamos a los ganadores, le agradezco a nuestros voluntarios y a todas las personas que votaron por mí, somos la unión del país, nosotros sabemos de confianza en lugar del miedo y aún nos queda mucho camino por recorrer si seguimos juntos”.
Las próximas tres semanas serán fundamentales para que ambos candidatos realicen las alianzas que requieren para sumar y robustecer sus votaciones.