$500 millones en sanciones ha impuesto la Superintendencia de Industria y Comercio por cobro de intereses de usura
En los últimos meses, la Superintendencia de Industria y Comercio ha sancionado con multas por 500 millones de pesos a empresas y personas naturales al detectar que están cobrando intereses superiores al 22,5 por ciento, incurriendo en violación a las normas que regulan las tasas de usura.
"Invitamos a los consumidores de créditos a que denuncien este tipo de conductas ante la Superitendencia para proceder a imponer sanciones. Además a quienes incurran en cobro de tasa de usuras se les ordenara el reintegro del dinero que supere las tasas de interés permitidas", indicó Alejandro Giraldo, delegado de este organismo.
Frente a otras inquietudes de la comunidad, especialmente por el precio de artículos como electrodomésticos, Giraldo aclaró que en Colombia hay total libertad para la fijación de precios, pero que en el caso de que se acuda a financiación no se pueden cobrar intereses de usura.
"Por otra parte, hemos detectado que en este tipo de casos algunas empresas cobran por gestiones como llamadas o envío de cartas para que el cliente se ponga al día. Estos cobros deben estar justificados y no pueden ser desproporcionados", explicó el delegado de la Superintendencia.
Por último en el caso del cobro de propinas en los restaurantes, el funcionario dijo que las mismas son voluntarias y que el consumidor es autónomo de pagarlas.
"Lo que aparece en las facturas es un cobro sugerido, pero en ningún caso es de carácter obligatorio. El cliente puede pagar ese valor, uno menor o simplemente no pagarlo", indicó.