Indígenas que utilizan menores para pedir dinero fueron devueltos a sus regiones
En un operativo conjunto que se llevó a cabo por parte de la secretaría de Gobierno Municipal, la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar fueron encontrados 15 niños, dos bebés en alto grado de desnutrición, nueve mujeres y tres hombres indígenas procedentes de comunidades de Chocó y Risaralda que usaban a los menores para pedir limosna en las calles.
Estas personas fueron encontradas en una residencia del barrio Eduardo Santos de Ibagué gracias a la labor de inteligencia de las autoridades y posteriormente fueron devueltos a sus lugares de origen. Sin embargo, los menores serán supervisados por el Bienestar Familiar.
El secretario de Gobierno, Eduar Amaya Márquez, manifestó que el objetivo de estos operativos es evitar que los niños sean explotados.
"En gran parte la responsabilidad de derrotar la mendicidad es evitando dar limosna a estas personas, de lo contrario acá se nos quedan. Lo grave es que tras estas personas se esconden redes de delincuencia", puntualizo Eduar Amaya.
Pese al esfuerzo de las autoridades por controlar este tipo de fenómenos, en el centro de Ibagué todavía se puede apreciar este tipo de situaciones como el caso de una familia que se ubica en la carrera Cuarta con calle Décima.