Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Extraño movimiento de Infibagué en polémica licitación de cambio del alumbrado público a LED

Fuentes han manifestado que esta repentina modificación obedeció a que la entidad requería de plazo para responder a las observaciones y denuncias presentadas por la compañía Española Microplus Germany que fueron dadas a conocer por Econoticias.
Imagen
Crédito
Alcaldía de Ibagué
28 Jun 2019 - 8:52 COT por Ecos del Combeima

El movimiento jurídico lo hace el INFI pese a que la ley indica que para este tipo de licitaciones, tres días antes del cierre de proceso de recepción de propuestas no se pueden publicar adendas ni siquiera para extender el plazo del proceso.  

Infibagué amplió el plazo para la entrega de ofertas en el polémico proceso por $9.122 millones con el cual la entidad busca el cambio del alumbrado público a LED en las comunas 1, 2, 12 y 13.  

El movimiento jurídico lo hace el INFI pese a que la ley indica que para este tipo de licitaciones, tres días antes del cierre de proceso de recepción de propuestas no se pueden publicar adendas ni siquiera para extender el plazo del proceso.  (Compañía Microplus Germany anuncia acciones legales contra Infibagué por la aparente limitación de proponentes en la licitación para el cambio del alumbrado público a LED en las comunas 1, 2, 12 y 13).

No obstante lo realiza en uso de lo que ha denominado un “Saneamiento del proceso” donde indica que múltiples participantes le solicitaron de forma extemporánea el aplazamiento para de la fecha presentar ofertas.  Lo curioso es que de acuerdo con expertos en la materia, el llamado Saneamiento del proceso ocurre cuando se evidencia una nulidad formal, elemento que no se encuentra visible en el acto administrativo emitido por Infibagué. (Conozca el documento).

A raíz de lo sucedido se podría concluir que Infibagué utilizó este mecanismo tapando una verdadera adenda, lo que haría que incurra en la posible comisión de un acto prohibido por la Ley.  

Fuentes han manifestado que esta repentina modificación obedeció a que la entidad requería de plazo para responder a las observaciones y denuncias presentadas por la compañía Española Microplus Germany que fueron dadas a conocer por Econoticias. (“Esta es la única licitación en el país donde se excluye la tecnología Micro Led”: Luis Felipe Aranzales).