Así será el apoyo de Findeter a la construcción del modelo Agrópolis
La Financiera para el Desarrollo (Findeter) será la encargada de apoyar al gobierno ‘Por Ibagué con todo el corazón’ en la construcción del modelo Ciudad Agrópolis, que busca integrar al campo y la ciudad en un sólo sistema productivo, y que traerá beneficios como el mejoramiento de vías rurales de la ciudad, infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, sistema de riego y bodegaje.
El proyecto contará con cinco fases con las que se busca convertir a Ibagué en una ciudad sostenible, en donde se pongan en práctica las nuevas formas de producción agrícola y se impulsen sinergias del desarrollo agropecuario entre espacios urbanos y rurales.
Fases
La primera fase denominada “Apuesta de productos” tiene como finalidad la identificación de áreas, tecnologías, productos, zonas y caracterización socio ambiental.
Por su parte la fase dos “Proyecto de investigación” está compuesta por tres etapas: formulación proyecto de investigación, implementación de parcelas experimentales y la definición de la oferta hídrica.
La fase tres es el modelo de agrópolis acorde a las necesidades y resultados del proceso experimental; la fase cuatro y cinco, corresponden al nacimiento y consolidación de la agrópolis.
Beneficios
Con el proyecto además se espera una ampliación de la frontera agrícola de 9.000 a 27.000 hectáreas; la generación de 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos; implementación de agricultura limpia; pasar del 13% de tratamiento de aguas residuales al 95%; y reinserción social del posconflicto.
Esto a través de la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que tratarían 2000 litros por segundo y estarían ubicadas en El País y en El Escobal; con estas aguas en reúso podrían regarse 10.000 hectáreas.
La Alcaldía invertiría en el proyecto alrededor de $25.000 millones y Cortolima otros $25.000 millones del recaudo de la sobretasa ambiental.
Cabe resaltar el componente de inversión social, que no sólo beneficia a los grandes inversionistas sino también a las personas con menos recursos económicos.
Según Héctor Cervera Botero, secretario de Planeación municipal, el apoyo de Findeter y de otras empresas del sector agrícola y para el desarrollo, es fundamental para poder establecer el proyecto sobre el cual se va a trabajar.
“Nosotros hemos venido estudiando diversas alternativas y conociendo un poco más a fondo en qué consiste este reto que nos hemos puesto para la ciudad. En ese sentido y comparando la experiencia de otras ciudades de América Latina, la apuesta de desarrollo no es distante a lo que planteamos”, concluyó el funcionario.