Hacer empresa en el Tolima sí es posible

Payandé abrió sus puertas a la innovación y el talento en la Feria de Emprendimiento organizada por Cemex para dar a conocer la producción de los 12 empresarios más destacados de su programa de emprendimiento, 12 empresas que están trabajando día a día por alcanzar sus sueños, ser generadores de empleo y desarrollo para la región.
Estos 12 emprendedores de Payandé y San Luis hacen parte de un grupo de más de 60 personas a las cuáles Cemex les está brindando asistencia técnica profesional gratuita, contactos comerciales con clientes institucionales en la región y un gran fortalecimiento en cuanto a producción, comercialización y manejo de finanzas.
Sergio Villada, facilitador de emprendimiento de Cemex, explicó que el proyecto tiene como objetivo brindar apoyo y fortalecer a los emprendedores de la región, el programa cuenta a corte de noviembre con 63 emprendimientos vinculados que incluyen todas las actividades económicas que se manejan en la región que van desde artesanía y confección hasta el arte y turismo.
“Existe un gran componente de innovación y mucho talento de los emprendedores locales, nosotros queremos potencializar el fortalecimiento económico de la región, nuestra metodología más que ofrecer recursos económicos busca el empoderamiento a través del relacionamiento con diferentes personas que pueden aportarles a través de su experiencia para que sus propias empresas se fortalezcan, nuestro objetivo es que el emprendedor comprenda que puede hacer crecer su empresa con su esfuerzo”.
Club Social Villa Leonor
El municipio de San Luis goza de una belleza natural muy amplia y atractiva para el turista, ese potencial fue el que vio Alexander Cardoso junto a su hermano cuando lograron comprar una hectárea de tierra y se propusieron convertirla en un centro de recreación que atendiera las necesidades de recreación de su municipio.
“Villa Leonor es el único centro recreacional de la región que cuenta con cancha sintética y piscina al mismo tiempo, está idea nació hace 3 años y es un proyecto muy ambicioso, nosotros queremos aliarnos con los sitios naturales de la región para ofrecer a los turistas una experiencia única”.
En lugar cuenta con canchas de tejo, ping pong, rana y una zona de BBQ para las personas que desean realizar su almuerzo, el centro social ofrece paquetes completos para la realización de eventos.
Está ubicado en la vereda Chicualí a 7 minutos de la plaza principal de San Luis y maneja precios muy cómodos, la entrada para adultos cuesta 5 mil y para niños 3 mil pesos.
Pueden conocer más del centro recreativo a través de Facebook @villaleonorsanluistolima
Arte al Óleo
El Tolima está es un departamento bendecido con una gran creatividad y sensibilidad hacia el arte, Luis Alber Bermudez, docente de profesión, nació con este don y lo fue desarrollando a lo largo de su vida con paciencia y curiosidad hasta lograr convertirse en maestro.
Es experto en la reproducción de obras de arte y en retratos en óleo, pero también tiene amplia experiencia en otras técnicas como espátula y acuarela.
“Para perfeccionar los retratos Cemex me aportó un artista especialista que me da clases personalizadas y ha ido corrigiendo los problemas, soy un artista empírico y vendo por catálogo e internet, tenemos obras a partir de los 700 mil pesos y según la complejidad de la obra se puede demorar entre 1 y 2 meses completarla”.
Si está interesado en una obra del maestro Bermudez puede contactarlo al 320 879 1190.
Caja de Pandora
Este proyecto de innovación está dedicado a la chocolatería fina, Isabel Mejía juega con los sabores que van desde lo dulce hasta el ácido de forma que sus clientes se encuentren con una gran sorpresa al abrir cada caja de chocolate que además no es igual a ninguna otra de las su tienda.
Su especialidad son los chocolates rellenos de frutas, licores y frutos secos, “quiero que cada vez que mis clientes prueben mis chocolates se encuentren con algo diferente, más que un producto quiere venderles una experiencia gastronómica”.
Isabel Mejía ha logrado integrar a dos ayudantes más a su empresa quienes ahora colaboran con la producción y la contabilidad, de esta manera está consolidando el proyecto y puede dedicarse a expandir su mercado.
Sus productos cuentan con varias presentaciones que los hacen un detalle único para toda ocasión, “en Ibagué mis productos se pueden comprar en la panadería Metropan o pueden hacer sus encargos a través de Facebook @cajadepandorachocolatesypasteleria”.
Vida Segura
Irma Mayorga es una mujer con un gran espíritu de trabajo y servicio social que ha logrado proyectarse como empresaria y ver las necesidades de su entorno, es así como desde hace 9 años está vinculada a Cemex como proveedora.
Hace poco se percató que en Payandé no existía una empresa de artículos para seguridad industrial lo cual le generó una oportunidad de mercado muy amplia.
Ahora está incursionando confeccionando las camisas e importando cascos, guantes, tapabocas entre otros elementos que se requieren para el ingreso a la fábrica.
Junto a su socio Jhonatan Rodríguez están impulsando su empresa a través de redes sociales y se encuentran muy agradecidos por el apoyo entregado por Cemex, “este es un pueblo minero y para la mujer no hay mucho hacer, para nosotros es una gran oportunidad la que nos brinda la empresa al empoderarnos y lograr sacar adelante nuestros proyectos.
Arepas Hernández y Mazamorra Larga Vida
El maíz para la cultura tolimense es un cereal fundamental, la chicha, las arepas, la mazamorra, son apenas algunos de los productos que se elaboran a partir de él y que son tradicionales en nuestra mesa.
En torno a él se unieron dos emprendedores, uno trabajaba las arepas y tenía una locación amplia para su empresa el segundo producía mazamorra en bolsa y tenía la maquinaría y los registros Invima pero no tenía locación, a través del programa de Cemex lograron ver la gran oportunidad en el mercado que tendrían si fusionaran sus ideas y así empezó esta sociedad entre Juan Manuel Hernández y Aldemar Martínez.
“Uno de los grandes problemas que tenemos como empresarios es que no sabemos trabajar en equipo, nosotros nos dimos cuenta de la gran oportunidad que teníamos en las manos y la provechamos, ahora queremos consolidarnos como una empresa pionera que exalte la tradición del maíz a través de la tecnología y la innovación”.
El proyecto está a puertas de empezar a producir nuevamente la mazamorra en bolsa y potencializar la distribución de las arepas.
Maxi Limón
En los últimos años se ha puesto de moda en todos los supermercados de cadena las pulpas y zumos de frutas, una idea muy práctica para ahorrar tiempo a los consumidores que cada vez llevan una vida más acelerada y necesitan practicidad a la hora de cocinar.
La familia Ariza vio en esto una gran oportunidad y hace algunos meses empezaron a moldear su empresa, hoy en día ofrecen su producto en varias presentaciones logrando una gran aceptación entre sus clientes debido al sabor natural que ofrece Maxi Limón.
“El proceso que realizamos a nuestro producto hace que refrigerado conserve su sabor hasta un mes, para nosotros es muy gratificante entregar un producto de alta calidad a nuestros clientes, mi papá ya distribuye en Barranquilla y nosotros ya estamos vendiendo en tiendas, bares y restaurantes”.
Jessica Ariza indicó que al empezar un negocio se siente mucho miedo de que el producto no le guste al público, pero al ver el fruto de su esfuerzo se siente una gran satisfacción y agradece a Cemex el apoyo que le ha brindado para no dejar que decayera su ánimo durante el proceso.
Quien desee contactar con la empresa lo puede hacer a través del correo jessi_5238@hotmail.com o a los números 318 710 7241 - 314 779 7807.
Dasanmi
Helver Beltrán es un visionario que a través del trabajo honrado y disciplinado ha logrado consolidar un producto de alta calidad y se encamina a certificarlo ante el Invima pues su más grande sueño empresarial es ver sus talcos antibacteriales en todas las cadenas de supermercados del país.
Hace 5 años inicio con su proyecto y el apoyo de los comerciantes de Payandé impulsaron que la comunidad conociera su proyecto, talcos de alta calidad y con fragancia única: Chicle y Durazno.
“El nombre de mi empresa es en honor a mis hijos, David, Santiago y Miguel, ellos son mi mayor motivación en la vida, gracias a uno de ellos se me ocurrió innovar en el mundo de la perfumería y nos encontramos incursionando con splash para hombres y mujeres. Ha sido muy enriquecedor convertirme en empresario y lograr satisfacer las necesidades de mis clientes, ahora me encuentro en el proceso de cumplir los requisitos de las cadenas de supermercados pues mi sueño es ver mi producto en un Mercacentro”.
Sabi Flor
Todo colombiano alguna vez ha recurrido a una pomada para el dolor, la más conocida es quizás sea Doloran, sin embargo el producto que desde hace algunos años las mujeres emprendedoras sanluiseñas vienen comercializando parece superar las expectativas del reconocido producto.
Martha Isabel Lozada y Jaqueline Moscoso de la vereda La Flor vieron en las cualidades curativas de la Sábila una gran oportunidad para emprender un negocio y fue así que convirtieron su cultivo en una pomada que viene curando desde hace 5 años el dolor de miles de personas.
“Nuestra pomada sirve para el dolor causado por golpes, para el resfriado y para las quemaduras, estamos muy agradecidos con Cemex pues han creído en nosotras, nos han ayudado comprando y promocionando nuestro producto, poco a poco hemos adquirido reconocimiento en la región”.
Quien desee adquirir el benéfico producto solo debe comunicarse al 320 857 0250 y 314 209 1141, cuentan con una distribuidora en Ibagué.
Diseños Arley
La familia López se ha dedicado tradicionalmente a la confección de calzado, un oficio que se fue enseñando de padre a hijo y hoy es una fuente de innovación y buen servicio.
“He trabajado el calzado desde hace varios años y siempre busco que mis clientas encuentren el zapato perfecto para ellas, siempre estoy buscando mejorar no solo mi producto sino también la atención que brindo pues es muy importante saberle llegar al cliente”,
Sus sandalias cuentan con una gran aceptación entre sus clientes no solo por su esmerada elaboración sino por los cómodos precios que ofrece. Con la ayuda de Cemex y su familia viene trabajando en expandir su negocio y lograr llegar al mercado ibaguereño.
Cerámica Erika
Erika Monroy es una mujer emprendedora que inició de forma empírica un proyecto de negocio basado en el arte que hoy cuenta con gran aceptación en la región.
Hace varios años inicio su proyecto y gracias al apoyo de Cemex sueña con proyectar su negocio a nivel departamental y nacional.
Todos sus productos están llenos de color y alegría, además tiene una sensibilidad muy especial para los detalles y la creación de piezas únicas.
Hecho a Mano con Amor
Los artesanos tolimenses son muy hábiles para realizar creaciones que embellecen y marcan un estilo único en los hogares, Johana Puerta es una mujer con manos prodigiosas que convierten los materiales en pequeñas obras de arte.
En su empresa se maneja el porcelanicron, country, fomy e icopor, su familia tiene una larga tradición artesa manejando la guadua y el bambú por lo cual la creatividad corre por sus venas, de forma empírica fue creando y poco a poco perfeccionó su don.
“El internet ha sido una excelente aliado a la hora de aprender nuevas técnicas y tendencias, durante dos años de mi vida tuve un problema médico que me impidió caminar pero a través del trabajo tuve la motivación para salir adelante”.
Actualmente cuenta con un local en la cafetería de la bomba de gasolina de Payandé y se manejan precios desde los 2 mil pesos en adelante.
Samdany
Rubén Acosta y Mercedes Hernández desde muy jóvenes tuvieron conciencia de la necesidad de crear empresa y no seguir el camino de empleados.
Fue así como se asociaron y crearon una empresa de bisutería que tiene como particularidad el uso de materiales que otras personas consideran que ya no son útiles, ellos los toman y los convierten en hermosas piezas para resaltar la belleza de la mujer tolimense.
“Nosotros queremos llegar a las empresas y proveerles piezas únicas que fortalezcan su sentido de pertenencia, nosotros manejamos la economía circular y le proveemos a nuestros clientes la posibilidad de diseñar sus joyas bajo los parámetros que deseen”.
Los dos empresarios son administradores financieros y buscan impulsar su marca en todo el país a través de la pasión y el trabajo.
Quien desee contactar y conocer el catálogo de Samdany se puede comunicar al 312 2011370.
Confecciones Sandra
El sector textil siempre ha constituido uno de los renglones más representativos del Tolima y es en el mercado de la pijameria que Sandra Preciado, técnica en trazo, corte y diseño, vio una gran oportunidad para crecer como empresaria.
“Estudie en el Sena y trabaje durante muchos años en Bogotá, luego de separarme me hice cargo de mi hogar e inicie mi propia empresa, tengo grandes expectativas con el apoyo que Cemex nos está brindando pues como empresarios lo que más necesitamos es darnos a conocer y este tipo de Ferias de Emprendedores son una oportunidad única”.
Uno de los principios de esta empresa es no desperdiciar ningún material por lo cual los sobrantes de pijameria térmica se convierten en babuchas para los más pequeños del hogar.
Campaña de sensibilización vial
Además de la Feria de Emprendimiento, los asistentes contaron con la posibilidad de participar en una campaña de sensibilidad vial, donde peatones, ciclistas y motociclistas pudieran comprender la dificultad que significa manejar un vehículo de carga pesada y las precauciones que se deben tener al toparse con ellos en carretera.
La actividad contó con dos vehículos de carga pesada donde los asistentes podían subir y observar los puntos ciegos de este tipo de carros bajo la instrucción de personal capacitado y así contribuir a la prevención de accidentes.