Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Constructora Colpatria con certificación EDGE

Cuarenta años en el mercado de la construcción hacen de la Constructora Colpatria garantía de una inversión segura.
Imagen
14 Jul 2020 - 13:59 COT por Ecos del Combeima

En #AgendaInteractiva nuestro gerente Juan Pablo Sánchez entrevistó a Claudia Rendón, gerente comercial y de mercadeo de la Constructora Colpatria, constructora de nivel nacional de la cual es presidente el ingeniero Andrés Largacha, quien tiene nexos familiares con el departamento del Tolima, al igual que su gerente comercial y de mercadeo, de madre tolimense, doctora Claudia vivió hasta los 17 años en nuestro departamento, en esta ciudad estudió su bachillerato.

La doctora Claudia lleva vinculada ya por nueve años al Grupo Colpatria de los cuales seis, en la constructora con más de 20 años en el sector inmobiliario, liderando equipos comerciales y ejecutando estrategias para la promoción, venta y renta de proyectos de vivienda, comerciales, hoteleros y empresariales a nivel nacional, siendo la Constructora Colpatria una empresa líder del sector de la construcción, con más de 40 años en el mercado y con el respaldo del Grupo Colpatria, con operaciones en Colombia, México y Perú, y desde hace cinco años con proyectos también en la Capital Musical de Colombia. 

 

Juan Pablo Sánchez: ¿Por qué la Constructora Colpatria es la firma más importante de la construcción en el país?
Claudia Rendón: Constructora Colpatria tiene el respaldo del Grupo Colpatria, que es un grupo de casi 70 años en el mercado, donde su solidez, y respaldo es garantía de tener una inversión segura. Nosotros estamos en siete ciudades a nivel nacional, estamos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Montería, Cartagena y obviamente en Ibagué maquillamos. Empezamos hace como diez años con una obra de infraestructura, tanto educativa como institucional y con proyectos de vivienda ya llevamos cinco años y tenemos tres proyectos y vienen dos más. Para nosotros Ibagué es muy importante y ha consolidado más el respaldo que tiene Constructora Colpatria a nivel nacional y lo que hablabas ahorita. Nosotros empezamos en México y en Perú.

JPS: Hablemos del proyecto VIS insignia que tienen en este momento en Ibagué, en el Plan Parcial en Santa Cruz, donde hay una apuesta gigantesca gracias al liderazgo de la familia Cano, que ha puesto al servicio de estas tierras en la doble calzada de Perales y un proyecto donde comparten honores con la firma Amarilo, es un proyecto de más de 22000 unidades de vivienda que se inicia con un proyecto que se llama Bio.

CR: Exactamente. Queremos aprovechar. Esta es una primicia. Quisimos hacer un lanzamiento aquí con ustedes, con Ecos del Combeima, porque vamos a lanzar hoy nuestro primer proyecto de vivienda con certificación EDGE, esa certificación se la dan solamente a proyectos que cumplen con todos los ahorros de energía y con el cuidado del medio ambiente. Y es el primer proyecto VIS en Colombia certificado con este beneficio, que es un beneficio tanto para los compradores en sus servicios públicos, como en una mejor tasa en su crédito hipotecario. En este momento estamos lanzándolo a nivel nacional, es el primer proyecto VIS en Colombia que tiene esta certificación, es nuestro proyecto en Hacienda Santa Cruz. Es un megaproyecto y tenemos nuestro proyecto de 56 metros cuadrados de apartamentos, donde ustedes pueden aprovechar todo el club house, las zonas comunes y va a quedar al lado del futuro centro comercial que va a tener Hacienda Santa Cruz y como tú decías, es uno de los desarrollos más importantes de todo el departamento del Tolima y estamos muy felices de lanzar nuestra certificación EDGE. 

JPS: Con esas ayudas que está dando el Gobierno Nacional, hoy por hoy, con el coronavirus de 200 mil subsidios, VIS y no VIS, ¿cuánto podría pagar, un trabajador que gane entre uno y dos salarios mínimos, por su apartamento nuevo?

CR: Bueno, les cuento que es algo muy bueno todo el tema de los subsidios, lo que está haciendo ahorita el gobierno, como tú decías, son 100 mil subsidios para VIS y 100 mil para no VIS. En el VIS tenemos dos oportunidades. Uno es tener el subsidio con la caja de compensación que ustedes tengan, porque vamos a acceder a dos subsidios, más el subsidio que está dando el Gobierno, eso le da un beneficio para las cuotas, las cuotas les pueden quedar entre 600 y 700 mil pesos mensuales, ir pagando su cuota inicial, al final quedan los dos subsidios. Cuando uno tiene salarios entre 1 y 2 salarios mínimos por grupo familiar, el Gobierno le da un auxilio para la cuota inicial de 26 millones de pesos. Y si mis salarios están entre dos salarios mínimos, es decir, entre casi 2 millones y 4 salarios mínimos máximo, el subsidio del gobierno es aproximadamente 17 millones de pesos. Estos subsidios nos alivian la cuota inicial y adicional a eso, los subsidios que tengamos si tenemos subsidio de caja de compensación es uno de los beneficios más importantes que tenemos en este proyecto VIS.

JPS: Hablemos de los proyectos no VIS Bosque San Ángel y Bosque Reservado. 

CR: Frente a la Clínica Nuestra, antes la clínica Los Nogales, está nuestra sala, donde pueden ver los apartamentos modelo, exposición de proyectos, el proyecto Bosque San Ángel es un proyecto en el que tenemos apartamentos de 70, 80 y 90 metros cuadrados. Tenemos tres piscinas, más zonas de playa, tenemos squash, aquaparque, casitas de los árboles, bicirutas, un sendero ecológico, proyectos Bosque San Ángel ha sido éxito total en ventas, uno de proyectos más importantes que tenemos a nivel nacional y tenemos apartamentos para entrega inmediata con unos bonos especiales que estamos haciendo y tenemos apartamentos también a los que necesitan un poco más de plazo, hasta de 22 meses el pagó de la cuota inicial. Y Bosque Reservado queda al lado, esos son apartamentos de setenta y dos metros cuadrados y también tienen club house, un car lobby, tiene una zona de descanso, cancha recreativa, dos piscinas, zona de picnic, muro de escalada, todos los beneficios para tener como un club dentro del proyecto. Ese proyecto también está a más o menos 22 meses el pago de la cuota inicial y estamos con todas las facilidades, si se acercan van a tener hoy unos descuentos especiales. Estos dos proyectos están ubicados en el plan de desarrollo más importantes de esta zona de Ibagué, con un clima especial, tiene unas zonas verdes muy interesantes y es un lugar muy tranquilo este proyecto San ángel quedaría en un futuro al lado de un centro comercial.

JPS: Hablemos por último sobre el Foro Digital de la Construcción. Porque hay muchos personajes de la construcción en Colombia, Carlos Alberto Barberi en Prabyc, Andrés Largacha en Colpatria, está el viceministro de Vivienda de Colombia, va a ser uno de los panelistas del próximo viernes a las 8:30, el doctor Carlos Alberto Ruiz. Y la idea es cómo visibilizar un poco este sector tan importante que genera tanto empleo y que se necesita. Y, por supuesto, socializar para que la gente pueda conocer cómo pueden ser dueños de vivienda y dejar de pagar arriendo. Este viernes es el foro digital. Doctora Claudia, cordialmente invitada.

CR: Claro que sí. Y en verdad invitamos a todos para que estamos conectados con este gran Foro. Este es una iniciativa muy importante en Ibagué que la pone entre las primeras ciudades del país, con esta participación de la presidente de Camacol, con todas las figuras que van a estar ahí, todos muy cordialmente invitados, apostándole a esta gran región que es muy importante para el desarrollo de todo el sector de la construcción en el país.

Tags: