Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Solidaridad

Es la expresión máxima de respeto y amor por el otro, es la savia germinal de la existencia que hace al dador un ser de luz.
Imagen
Crédito
Suministrada
12 Abr 2020 - 11:07 COT por Ecos del Combeima

El concepto de solidaridad es un concepto de colaboración, de ayuda, que subyace en los valores mas profundos del ser humano, es la expresión máxima de respeto y amor por el otro, es la savia germinal de la existencia que hace al dador un ser de luz, el concepto de solidaridad es un concepto determinador de ley universal sobre lo que también se recibe.

Hace algunos años el ex gobernador Fernando Osorio, usó la expresión de solidaridad como su eslogan del gobierno “Tolima Solidario”; buscaba ser un generador de acciones gubernamentales y un planteamiento sociológico, que beneficiara en términos de equidad a los que menos tenían, a los abandonados por el Estado, el ex gobernador por su formación teológica y cristiana sabía que en búsqueda de encontrar una verdadera razón de desarrollo se debía plantear esta expresión mayor, en lo economico y social.

Hace algunos días el Diputado Gerardo Yepes emprendió la noble labor de ser solidario con quienes más lo necesitan en estos duros momentos, sin cálculos sobre lo que se iba a encontrar, acogí activamente la idea, con varios amigos la potenciamos y muy sorprendidos estamos del amor, la bondad, la humildad y el desprendimiento de mucha gente, unos que, nos regalaron una libra de arroz, otros algunas arrobas, otros algún dinero, otros significativa cantidad de dinero, algunos trabajo logístico, carros, en fin, nos encontramos con esa fortaleza que aflora cuando unidos, con el corazón, la verdad y mucha razón emprendemos la gran empresa de ser solidarios con quienes mas lo necesitan.

Bien diría Heráclito de Éfeso 500 años antes que naciera Jesucristo “No hay vida posible sin oposición”, por eso Gerardo Yepes y su ejercito de buenos corazones, se ha encontrado con algunas voces que critican, suponen, señalan, especulan o acusan, sin embargo como a Jesucristo, eso no lo detuvo y siguió en su propósito; aquellos sepulcros blanqueados por fuera, pero que por dentro están llenos de inmundicia, verán saciadas sus angustias, cuando las caras agradecidas y alegres de muchos necesitados, reciban su ayuda, solo así al menos su conciencia podrá pasar, de la critica al agradecimiento en silencio y esto les permita estar tranquilos y obtener paz.

También te puede interesar estas columnas

Las festividades de San Juan y San Pedro acaban de culminar en el Tolima, y aunque la alegría aún resuena en las calles de Ibagué, es el momento ideal para pasar de la celebración a la reflexión.

La creación de la Corporación del Festival Folclórico Colombiano es ya una necesidad. Pero debe ser concebida como un organismo plural, democrático y participativo, alejado de intereses políticos o burocráticos, y centrado en dar voz real a los artistas, portadores de saberes y creadores del alma del Festival.

La ciudad requiere grandes transformaciones, y no debates de puestos y nombramientos que en nada le aportan a la ciudadanía. Si la alcaldesa sabe leer el momento, seguramente reemplazará a esas personas con quienes tengan ganas de trabajar por la ciudad independientemente de su color o ideología política.

El país no puede seguir indiferente ante esta realidad. No hay reforma más importante que la que hace real el futuro a quienes están hoy atrapados en la desesperanza. Porque si no les damos oportunidades, lo único que quedará es frustración y resentimiento.

Al revisar las cifras, encontramos que Tolima es el segundo mayor productor de algodón en el país. De las cerca de 7.500 hectáreas sembradas anualmente en Colombia, aproximadamente 2.500 se cultivan en nuestro departamento. A pesar de los avances en semillas y tecnologías agrícolas, la productividad aún es baja.

No está lejos, toca seguir avanzando, y en esa mejora continua, llegar al ¨Top 10¨ de los departamentos más productivos y competitivos.

¿De qué sirve inaugurar una obra millonaria si no funciona? Esa es la pregunta que muchos ibaguereños nos hacemos ante el fallido estreno del acueducto alterno, una mega obra que prometía liberarnos de los constantes cortes de agua y la dependencia exclusiva del río Combeima.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.