Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Solidaridad

Es la expresión máxima de respeto y amor por el otro, es la savia germinal de la existencia que hace al dador un ser de luz.
Imagen
Crédito
Suministrada
12 Abr 2020 - 11:07 COT por Ecos del Combeima

El concepto de solidaridad es un concepto de colaboración, de ayuda, que subyace en los valores mas profundos del ser humano, es la expresión máxima de respeto y amor por el otro, es la savia germinal de la existencia que hace al dador un ser de luz, el concepto de solidaridad es un concepto determinador de ley universal sobre lo que también se recibe.

Hace algunos años el ex gobernador Fernando Osorio, usó la expresión de solidaridad como su eslogan del gobierno “Tolima Solidario”; buscaba ser un generador de acciones gubernamentales y un planteamiento sociológico, que beneficiara en términos de equidad a los que menos tenían, a los abandonados por el Estado, el ex gobernador por su formación teológica y cristiana sabía que en búsqueda de encontrar una verdadera razón de desarrollo se debía plantear esta expresión mayor, en lo economico y social.

Hace algunos días el Diputado Gerardo Yepes emprendió la noble labor de ser solidario con quienes más lo necesitan en estos duros momentos, sin cálculos sobre lo que se iba a encontrar, acogí activamente la idea, con varios amigos la potenciamos y muy sorprendidos estamos del amor, la bondad, la humildad y el desprendimiento de mucha gente, unos que, nos regalaron una libra de arroz, otros algunas arrobas, otros algún dinero, otros significativa cantidad de dinero, algunos trabajo logístico, carros, en fin, nos encontramos con esa fortaleza que aflora cuando unidos, con el corazón, la verdad y mucha razón emprendemos la gran empresa de ser solidarios con quienes mas lo necesitan.

Bien diría Heráclito de Éfeso 500 años antes que naciera Jesucristo “No hay vida posible sin oposición”, por eso Gerardo Yepes y su ejercito de buenos corazones, se ha encontrado con algunas voces que critican, suponen, señalan, especulan o acusan, sin embargo como a Jesucristo, eso no lo detuvo y siguió en su propósito; aquellos sepulcros blanqueados por fuera, pero que por dentro están llenos de inmundicia, verán saciadas sus angustias, cuando las caras agradecidas y alegres de muchos necesitados, reciban su ayuda, solo así al menos su conciencia podrá pasar, de la critica al agradecimiento en silencio y esto les permita estar tranquilos y obtener paz.

También te puede interesar estas columnas

Cada año en Colombia se recuerda la toma del Palacio de Justicia y se revive el dolor por una herida que nunca se cerró.

Tras la pre cumbre glocal en Bogotá, la capital tolimense será sede oficial en 2026. El reto ahora es pasar del discurso a la acción, con proyectos concretos que conecten sostenibilidad, productividad y reputación empresarial.

Colombia abre una nueva página en su historia cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de Cenicafé, ha presentado UMBRAL, una variedad que puede transformar el mapa productivo nacional y devolver la esperanza a las zonas cafeteras bajas que durante décadas fueron desplazadas por el calor, las plagas y la falta de rentabilidad.

Con potencial agrícola, minero y energético, el departamento se debate entre la riqueza del subsuelo y la urgencia de proteger su biodiversidad.

Cada noviembre revive el duelo por dos tragedias que marcaron a Colombia: la toma del Palacio de Justicia y la avalancha que sepultó a Armero. A cuatro décadas, las preguntas siguen sin respuesta y el país sin consuelo.

Para los candidatos presidenciales y al congreso, ésta debe ser la gran causa nacional: hacer de la productividad el nuevo pacto de progreso. De no hacerlo, condenaremos al país a nuevas décadas perdidas. La elección debe ser clara: productividad o decadencia.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.