Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Convivencia, más allá del Covid 19

La hija del presidente del Banco Santander Portugal, fallecido por coronavirus escribió “somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
6 Abr 2020 - 6:51 COT por Ecos del Combeima

En estos días de confinamiento, con una particularidad de circunstancias que vivimos, afloran las mejores y peores actitudes, es una oportunidad de estar cerca, en intimidad, soledad, solidaridad, palabras, historias y anécdotas, las redes sociales y el frenesí de esta vida moderna, nos dan unas nuevas formas de relacionarnos, de actuar, pero también esta situación nos pone a prueba, de reconocimiento de tolerancia, de respeto por la diferencia, de capacidad de asimilación de crisis, de resolución pacífica de conflictos y sobre todo de resiliencia. 

Heidegger, expuso una categoría que denomino “Lo a la mano” una gran exposición sobre lo que nos es útil y su función, de lo cual perdemos la noción de su importancia, lo que se nos va volviendo invisible, porque hace parte del uso diario, el bombillo prende, el interruptor se hizo para prender el bombillo, en fin, pero cuando el bombillo no prende o el interruptor se daña reconocemos su importancia, esta categoría “lo a la mano”, nos hace entender que las cosas existen cuando dejan de prestar la utilidad para la que fueron hechas, que son importantes; en este contexto esta situación del coronavirus, nos ha llevado a tener conciencia plena de la importancia de cada gesto, de cada abrazo, del beso, del mirar a los ojos, de la libertad para movernos, del todo, de cada cosa, de cada ser y por supuesto la importancia de la familia, de los amigos, los que nos toleran, soportan, con los que discutimos, lloramos, a los que llamamos, con los que hablamos todos los días y creemos siempre van a estar ahí. 

Por eso mas allá de los sentimientos negativos, de la intolerancia, del odio, de lo irascibles que nos ponemos, por no poder hacer lo que queremos, en familia debemos buscar los buenos sentimientos, tener una sana convivencia, respeto por el pensamiento diferente y mucho amor, para que la categoría de “lo a la mano” no nos sorprenda con un familiar o amigo y entendamos solo en ese momento, su gran importancia para nuestras vidas. La hija del presidente del Banco Santander Portugal, fallecido por coronavirus escribió “somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”.

También te puede interesar estas columnas

Las cifras son contundentes, el sector agrícola representa más del 16% del PIB en Caldas, el 23.1% en Tolima, el 23,2% en Quindío y el 10% en Risaralda, cifras que superan el promedio nacional.

Hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas.

El espíritu de estos consejos nace de una intención noble, democratizar la política desde las nuevas generaciones para fomentar el liderazgo juvenil en los municipios, sin embargo, esa esperanza suele enfrentarse con la crudeza del sistema político tradicional colombiano.

El café es identidad y soporte económico. Sin embargo ese orgullo tolimense esconde la paradoja de ser gran productor pero pésimo exportador.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

Hoy, aunque intentar encontrarle lógica a la muerte —y especialmente a las causas que acompañaron el siniestro en que la joven periodista desafortunadamente perdió la vida— resulta inoportuno y les competerá a las autoridades, sí es necesario hacer un llamado frente al alto índice de accidentalidad que presenta la ciudad por diferentes factores, y que, a la fecha, ha cobrado la vida de más de 40 personas en este 2025.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.