Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Opinión: Convivencia, más allá del Covid 19

La hija del presidente del Banco Santander Portugal, fallecido por coronavirus escribió “somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
6 Abr 2020 - 6:51 COT por Ecos del Combeima

En estos días de confinamiento, con una particularidad de circunstancias que vivimos, afloran las mejores y peores actitudes, es una oportunidad de estar cerca, en intimidad, soledad, solidaridad, palabras, historias y anécdotas, las redes sociales y el frenesí de esta vida moderna, nos dan unas nuevas formas de relacionarnos, de actuar, pero también esta situación nos pone a prueba, de reconocimiento de tolerancia, de respeto por la diferencia, de capacidad de asimilación de crisis, de resolución pacífica de conflictos y sobre todo de resiliencia. 

Heidegger, expuso una categoría que denomino “Lo a la mano” una gran exposición sobre lo que nos es útil y su función, de lo cual perdemos la noción de su importancia, lo que se nos va volviendo invisible, porque hace parte del uso diario, el bombillo prende, el interruptor se hizo para prender el bombillo, en fin, pero cuando el bombillo no prende o el interruptor se daña reconocemos su importancia, esta categoría “lo a la mano”, nos hace entender que las cosas existen cuando dejan de prestar la utilidad para la que fueron hechas, que son importantes; en este contexto esta situación del coronavirus, nos ha llevado a tener conciencia plena de la importancia de cada gesto, de cada abrazo, del beso, del mirar a los ojos, de la libertad para movernos, del todo, de cada cosa, de cada ser y por supuesto la importancia de la familia, de los amigos, los que nos toleran, soportan, con los que discutimos, lloramos, a los que llamamos, con los que hablamos todos los días y creemos siempre van a estar ahí. 

Por eso mas allá de los sentimientos negativos, de la intolerancia, del odio, de lo irascibles que nos ponemos, por no poder hacer lo que queremos, en familia debemos buscar los buenos sentimientos, tener una sana convivencia, respeto por el pensamiento diferente y mucho amor, para que la categoría de “lo a la mano” no nos sorprenda con un familiar o amigo y entendamos solo en ese momento, su gran importancia para nuestras vidas. La hija del presidente del Banco Santander Portugal, fallecido por coronavirus escribió “somos una familia millonaria, pero mi papá murió solo y sofocado, buscando algo tan simple como el aire. El dinero se quedó en casa”.

También te puede interesar estas columnas

La llegada de inversionistas nacionales e internacionales demuestra que el departamento está ya en el radar global y listo para consolidar su liderazgo aprendiendo y asegurando que esta transición energética sea también una transición social y económica para el Tolima.

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

Corregir el rumbo exige recuperar la prudencia macroeconómica. No se trata de frenar la inversión pública, sino de focalizarla.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.