Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ser líder

En el Tolima necesitamos lideres sensibles, disciplinados, que estén dispuestos a poner cuota de sacrificio, que sean solidarios, resilientes, con carácter, con coraje, que amen su oficio, dispuestos a servirle a los demás y por supuesto líderes que ejerzan su liderazgo en el hacer. Por: Óscar Barreto.
Imagen
Crédito
Prensa Gobernación
15 Mar 2020 - 18:03 COT por Ecos del Combeima

Definir el liderazgo requiere sin duda de análisis desde distintas ópticas, el líder siempre contiene actitudes diferenciales, formas diferenciales de ver la vida, formas diferenciales de actuar y por supuesto formas diferenciales de abordar y resolver las crisis.

Tener liderazgo significa tener la capacidad de saber de donde vengo, donde estoy y para donde voy, el liderazgo necesita norte, trabajo, disciplina y cuota de sacrificio, una amalgama casi todas de voluntades, de fuerzas, que luchan contra el establecimiento, contra el mercado, ese que busca manejar e imponer criterios y gustos, en el mundo de hoy para tener liderazgo se necesita tener capacidad de comunicarse, pero también comunicación critica, el liderazgo moderno sobre todo necesita coherencia, el verdadero líder es coherente entre lo que dice y lo que hace, para mi y así lo promuevo, es mas importante HACER; el hacer habla por si solo, genera testimonio, genera realidad, es tangible y prevalece en el tiempo.

Muchos se hacen lideres bajo la imposición tiránica, otros lo hacemos a través de la fuerza de la razón, y con fundamento en la persuasión, los liderazgos de imposición generan rebeldía y resentimiento, por eso son de corta vida, los liderazgos fundamentados en razón, ejemplo, trabajo, disciplina, sensibilidad y persuasión a fuerza de los hechos, prevalecen en el tiempo y el espacio, se vuelven mitos interpretativos con fuerza infinita e irrefutable. Formar líderes, no es otra cosa que orientar el camino para la educación, la disciplina, el sacrificio y el amor por lo que se hace, es decirles a todos que los peores enemigos son el miedo, la mediocridad y la falta de carácter, no he visto el primer líder cobarde, para ser líder se necesita coraje.

En el Tolima necesitamos lideres sensibles, disciplinados, que estén dispuestos a poner cuota de sacrificio, que sean solidarios, resilientes, con carácter, con coraje, que amen su oficio, dispuestos a servirle a los demás y  por supuesto líderes que ejerzan su liderazgo en el hacer.

También te puede interesar estas columnas

La llegada de inversionistas nacionales e internacionales demuestra que el departamento está ya en el radar global y listo para consolidar su liderazgo aprendiendo y asegurando que esta transición energética sea también una transición social y económica para el Tolima.

A Colombia lo intentan gobernar como un país del siglo XXI con instrumentos del siglo XX y mentalidades del siglo XIX. Mientras el mundo avanza hacia ecosistemas de datos, inteligencia artificial, interoperabilidad y modelos predictivos para planificar su desarrollo.

Lo que pasó en Ortega, con insultos de corte machista y gestos de intimidación, nos obliga a hacernos una pregunta más profunda: ¿En qué momento confundimos la vehemencia con la grosería, la crítica con la agresión, la oposición con la descalificación?

Porque el reto no es montar un stand bonito, eso cualquiera lo hace. El reto es que detrás del stand haya formación, financiación, asistencia técnica, ruedas de negocio y acompañamiento real.

El tema de los piques ilegales en Ibagué está fuera de control. Lo peor de todo es que es un problema sobrediagnosticado. Se sabe dónde los hacen, los días en que los hacen y hasta quiénes los hacen, pues sus promotores las publicitan en transmisiones en vivo en redes sociales, específicamente en TikTok.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.