Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ser líder

En el Tolima necesitamos lideres sensibles, disciplinados, que estén dispuestos a poner cuota de sacrificio, que sean solidarios, resilientes, con carácter, con coraje, que amen su oficio, dispuestos a servirle a los demás y por supuesto líderes que ejerzan su liderazgo en el hacer. Por: Óscar Barreto.
Imagen
Crédito
Prensa Gobernación
15 Mar 2020 - 18:03 COT por Ecos del Combeima

Definir el liderazgo requiere sin duda de análisis desde distintas ópticas, el líder siempre contiene actitudes diferenciales, formas diferenciales de ver la vida, formas diferenciales de actuar y por supuesto formas diferenciales de abordar y resolver las crisis.

Tener liderazgo significa tener la capacidad de saber de donde vengo, donde estoy y para donde voy, el liderazgo necesita norte, trabajo, disciplina y cuota de sacrificio, una amalgama casi todas de voluntades, de fuerzas, que luchan contra el establecimiento, contra el mercado, ese que busca manejar e imponer criterios y gustos, en el mundo de hoy para tener liderazgo se necesita tener capacidad de comunicarse, pero también comunicación critica, el liderazgo moderno sobre todo necesita coherencia, el verdadero líder es coherente entre lo que dice y lo que hace, para mi y así lo promuevo, es mas importante HACER; el hacer habla por si solo, genera testimonio, genera realidad, es tangible y prevalece en el tiempo.

Muchos se hacen lideres bajo la imposición tiránica, otros lo hacemos a través de la fuerza de la razón, y con fundamento en la persuasión, los liderazgos de imposición generan rebeldía y resentimiento, por eso son de corta vida, los liderazgos fundamentados en razón, ejemplo, trabajo, disciplina, sensibilidad y persuasión a fuerza de los hechos, prevalecen en el tiempo y el espacio, se vuelven mitos interpretativos con fuerza infinita e irrefutable. Formar líderes, no es otra cosa que orientar el camino para la educación, la disciplina, el sacrificio y el amor por lo que se hace, es decirles a todos que los peores enemigos son el miedo, la mediocridad y la falta de carácter, no he visto el primer líder cobarde, para ser líder se necesita coraje.

En el Tolima necesitamos lideres sensibles, disciplinados, que estén dispuestos a poner cuota de sacrificio, que sean solidarios, resilientes, con carácter, con coraje, que amen su oficio, dispuestos a servirle a los demás y  por supuesto líderes que ejerzan su liderazgo en el hacer.

También te puede interesar estas columnas

Las cifras son contundentes, el sector agrícola representa más del 16% del PIB en Caldas, el 23.1% en Tolima, el 23,2% en Quindío y el 10% en Risaralda, cifras que superan el promedio nacional.

Hoy la dictadura enfrenta presiones crecientes. USA ha dado un paso más con el despliegue de buques de guerra y miles de efectivos militares frente a las costas venezolanas.

El espíritu de estos consejos nace de una intención noble, democratizar la política desde las nuevas generaciones para fomentar el liderazgo juvenil en los municipios, sin embargo, esa esperanza suele enfrentarse con la crudeza del sistema político tradicional colombiano.

El café es identidad y soporte económico. Sin embargo ese orgullo tolimense esconde la paradoja de ser gran productor pero pésimo exportador.

En los últimos meses el café del Tolima ha registrado hitos que muchos no terminan de dimensionar.

Hoy, aunque intentar encontrarle lógica a la muerte —y especialmente a las causas que acompañaron el siniestro en que la joven periodista desafortunadamente perdió la vida— resulta inoportuno y les competerá a las autoridades, sí es necesario hacer un llamado frente al alto índice de accidentalidad que presenta la ciudad por diferentes factores, y que, a la fecha, ha cobrado la vida de más de 40 personas en este 2025.

El campo tolimense está lleno de héroes silenciosos. En el norte, los cafeteros resisten entre lluvias desbordadas; en el sur, los arroceros hacen cuentas para ver si este año alcanzan a recuperar lo invertido; y en la cordillera, productores de caña, aguacate y cacao siguen apostando, sin saber si el precio del día siguiente los dejará respirar o los pondrá a empezar de cero.

¡Lo volvió a hacer! El representante a la Cámara, Gerardo Yepes hace méritos para obtener el título de indisciplinado del año al interior del partido Conservador.

¿Cómo es posible que, a pesar de contar con presupuestos, políticas y documentos que advierten sobre la importancia de tomar medidas, aún no tengamos campañas bien estructuradas para reducir el consumo de agua?

Hemos sido engañados, por altos estamentos nacionales quienes desconocen y pretenden minimizar las grandes falencias de este “antisistema de salud” fundamentado sobre la intermediación financiera.